Informe de AMLO constituyó propaganda durante periodo electoral: TEPJF

Foto: Cuartoscuro

MÉXICO.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) consideró que la difusión del evento “Primeros 100 días del tercer año de gobierno” del presidente Andrés Manuel López Obrador constituyó propaganda gubernamental cuando ya se habían iniciado las campañas electorales en algunas entidades.

Señaló que en marzo algunas entidades ya se encontraban en la etapa de campañas electorales; es decir, Campeche, Colima, Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí y Sonora.

Con lo anterior, se confirmó que este informe violó las restricciones establecidas por la Constitución que prohíbe propaganda gubernamental en procesos electorales,

Sin mayor debate entre los magistrados, la resolución aprobada también exhorta al coordinador Nacional de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, a vigilar que no se vuelva a incurrir en que cuando se convoque, dirija o transmita mensajes gubernamentales a los medios de comunicación en este contexto, para evitar nuevas violaciones a la legislación electoral.

El TEPJF ordenó a la Sala Especializada determinar sanciones, mismas que el 31 de mayo se definieron en contra del Presidente, de su vocero y del director de Cepropie.

Las amonestaciones para Jesús Ramírez fueron retirar las transmisiones y publicaciones del informe de todas las plataformas y publicar en todas las cuentas del gobierno de México un extracto de la sentencia, además de la orden de abstenerse de incurrir nuevamente en publicaciones con características de propaganda prohibida.

Mientras que al presidente López Obrador, por estar sujeto a un régimen especial contemplado en la Constitución, únicamente se le exhortó a apegarse a sus deberes constitucionales al advertirle que tiene un deber especial de cuidado en el ejercicio de sus funciones.

También se le vinculó para que considere hacer modificaciones y ajuste su propaganda electoral; que instrumente medidas de capacitación, difusión y concientización entre todas las personas servidoras públicas; que genere acuerdos y convenio con instituciones públicas y privadas para desarrollar acciones ante uso indebido de propaganda; y que actualice la normatividad de empleo de recursos públicos sin fines electorales.

DVC

Síguemos en Google News