Inicia elección judicial; Taddei llama a construir la justicia desde las urnas

Redacción
Ciudad de México.- Este 1 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio formal a la elección judicial. Con una ceremonia cívica en la sede del organismo, la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala encabezó el evento y emitió un mensaje destacando la relevancia de la jornada.
Taddei Zavala dio el banderazo a la votación con la frase: "La justicia se construye desde las urnas". En su discurso, subrayó que "Hoy no solo elegimos personas sino el modelo de justicia que queremos para el país".
La consejera presidenta exhortó a los ciudadanos a salir a sufragar, confiando en que la "enorme fuerza de la sociedad mexicana se expresará en las urnas".
Además, destacó este día como un "momento histórico", señalando que México "vivirá y escribirá una página que será imborrable en las democracias modernas".
Remarcó que México será el primer país de "nuestra región en elegir a quienes integrarán el Poder Judicial", sugiriendo que este modelo podría replicarse en otras democracias del mundo.
Incluso manifestó que la renovación de cargos públicos tiene raíces profundas en la historia, remontándose a la Grecia antigua hace más de 2 mil 500 años, y que la ausencia de justicia fue la razón esencial de luchas como la independencia y la reforma en el siglo XIX, con Morelos y Juárez como guías.
LOS CARGOS A ELEGIRSE
En esta jornada, los ciudadanos elegirán a quienes integrarán el Poder Judicial. La elección comprende nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cinco magistraturas para el nuevo Tribunal Disciplinario, dos magistraturas para la Sala Superior del Tribunal Electoral, 15 magistraturas para las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 464 magistraturas de circuito y 386 personas juzgadoras. En total, se elegirán 881 cargos del Poder Judicial.
La votación de este domingo abarca jueces federales y magistrados regionales para 19 estados, mientras que otra elección para las entidades restantes tendrá lugar en 2027.
El proceso de organización significó un desafío para el INE, autoridad encargada de los comicios. El instituto tuvo que realizar tareas en materia de geografía electoral y capacitó a más de 775 mil funcionarios. Están programadas para abrir 83 mil 975 casillas en todo el país.
Para quienes son candidatos, se les pidieron como requisitos título en derecho, experiencia, "buena reputación" y no tener antecedentes penales. Sin embargo, la jornada se realiza en medio de polémicas y desafíos.
📲#INEenVIVO | Sesión Extraordinaria del Consejo General, 1 de junio de 2025
— @INEMexico (@INEMexico) June 1, 2025
🗒️Orden del día: https://t.co/uuCA5qBdrp https://t.co/rGZlIVFpIk
IMCM

