Juez Cogan analiza condenar a pena de muerte a 'El Mayo' Zambada

Mayo Zambada

Nueva York.- Ismael ‘El Mayo’ Zambada se presentó este viernes a su segunda audiencia en la corte de Brooklyn, Nueva York, donde el juez Brian Cogan abrió la puerta a la posibilidad de que el narcotraficante, fundador del Cártel de Sinaloa, sea condenado a la pena de muerte, en el caso de que sea declarado culpable en el juicio, que el mismo juzgador recomendó que se lleve cuidadosamente debido a la complejidad del caso.

"Se trata de un proceso largo, la magnitud del mismo hace que sea designado como 'caso complejo' y que, por tanto, tengamos que tomar más tiempo para analizar todas las pruebas y documentación aportadas por las partes", dijo el magistrado.

‘El Mayo’ acudió a la corte, vestido de traje caqui (el color del que visten los reos) y su apariencia contrastaba con la de cuando fue detenido el pasado 25 de julio en Texas, Estados Unidos. Ahora Ismael Zambada se ve más repuesto de salud, con el cabello más largo, pero con algunas canas, incluso esbozó algunas sonrisas mientras escuchaba los alegatos, pero omitió hablar durante la breve audiencia.

Durante la diligencia el juez Cogan cuestionó a los fiscales si, debido a la gravedad de los delitos que se le imputan a Zambada, era posible solicitar la pena de muerte por este caso, a lo que respondieron que es una opción viable, pero que habría que analizarla, reveló el periodista Arturo Ángel.

Los delitos contra el narcotraficante presentados por la fiscalía hoy ante Brian Cogan, son similares por los que fue condenado Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, pero ahora se agregan dos considerados sumamente graves como distribución de fentanilo en suelo estadounidense y que ‘El Mayo’ siguió delinquiendo hasta 2024.

¿Por qué Ismael Zambada puede recibir la pena de muerte?
Ismael Zambada no fue extraditado, como ‘El Chapo’ hacia la Unión Americana, sino que fue detenido en Texas, Estados Unidos lo que aumenta la posibilidad de que enfrente la pena de muerte.

La acusación en Nueva York contra 'El Mayo', huido de la justicia durante más de cuatro décadas, y cuya captura cifraba Estados Unidos en 15 millones de dólares, fue actualizada en febrero y es la única que menciona el tráfico de fentanilo, el potente opioide que ha generado una crisis de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

'El Mayo' podría afrontar la pena capital, a pesar de que ésta fue abolida en el estado de Nueva York en 2004, si el gobierno federal considera que con su papel crucial en el Cártel de Sinaloa, actor principal en la crisis de sobredosis por fentanilo en Estados Unidos, incurrió en delitos federales tan graves como asesinatos en masa o crímenes de terrorismo.

¿Cuándo será la próxima audiencia?
El juez Cogan anunció que la tercera audiencia de ‘El Mayo’ se realizará el 15 de enero de 2025.

Síguemos en Google News