Ken Salazar advierte sobre riesgo para la democracia si hay elección directa de jueces

Ken Salazar reforma judicial riesgo democracia

Redacción

Ciudad de México.- Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, criticó la propuesta de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) y alertó que el principal peligro es la elección de jueces a través del voto popular, dado que llevar a cabo dicha acción podría poner en riesgo el funcionamiento de la democracia mexicana y también la integración económica de Norteamérica.

“Creo que la elección directa de jueces representa un riesgo para el funcionamiento de la democracia de México y la integración de las economías de Estados Unidos, México y Canadá, con el TMEC, mencionó.

En conferencia de prensa, declaró que "cualquier reforma judicial debe salvaguardar que el Poder Judicial sea fortalecido y no esté sujeto a la corrupción de la política".

La postura del diplomático se da justo cuando desde el lunes los trabajadores del PJF emprendieron un paro d elabores, el cual se reforzó ayer, cuando impartidores de justicia y magistrados adheridos a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) también comenzaron cese de actividades. 

Otro aspecto que resaltó es que el planteamiento presidencial no combatirá la corrupción al interior del PJF, tal como lo promete como esencial del cambio, Andrés Manuel López Obrador, jefe del Ejecutivo federal.

“Las democracias no pueden funcionar sin un Poder Judicial fuerte e independiente”, declaró el representante plenipotenciario; dicho posicionamiento es el más contundente hasta ahora de la Unión Americana contra la reforma judicial, ello tras varios de tensiones en la relación bilateral.

CÁRTELES LLEVARÍAN MANO

Para Salazar, el proyecto que se prevé comience su análisis en comisiones de la Cámara de Diputados el próximo 26 de agosto, no ayudará en la lucha contra los cárteles del narcotráfico, puesto que afirmó que tal cómo está escrito, los juzgadores elegidos a través de sufragios en urnas contarían con menos experiencia y por ende habría irregularidades a la hora de fincarles responsabilidades a los criminales.

“También podrían hacer más fácil que los cárteles y otros actores malignos se aprovechen de jueces inexpertos con motivaciones políticas”, remarcó.

“Basado en mi experiencia, creo que la elección directa de los jueces representa un riesgo para México y para la integración de las economías de México, Estados Unidos y Canadá", dijo.

"Por más de un cuarto de siglo, yo he ejercido en los puestos más altos en cortes de Estados Unidos. Yo me gradué de Derecho en Michigan. Tengo un profundo respeto al derecho y la Corte. He visto que las democracias no pueden funcionar sin un Poder Judicial fuerte'', anotó Salazar.

IMCM

Síguemos en Google News