La pensión de AMLO podría superar los 21 mil pesos mensuales, según reglas del ISSSTE

Redacción
Ciudad de México. – Anteriormente el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que al terminar su mandato recibirá una pensión de 21 mil pesos mensuales por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), sin embargo, las reglas del propio instituto revelan que el monto puede ser hasta cuatro veces mayor.
“Ya hice también mi cuenta, estoy pidiendo al ISSSTE que me haga la cuenta de mi jubilación, voy a alcanzar como 21 mil pesos, más los 3 mil pesos de la pensión de adulto mayor, pero va aumentar, lo importante es que son 22 años de servicio”, mencionó López Obrador.
El instituto refiere que los trabajadores que se encontraban activos a la entrada de la Ley de abril de 2007, como el tabasqueño, y no optaron por recibir el bono, seleccionaron el Décimo transitorio o no eligieron, se encuentran en este régimen.
Es decir, en esta modalidad se calcula el monto de la pensión partiendo del saldo básico del último año inmediato a la fecha que el trabajador se da de baja, teniendo tres opciones para pensionarse.
La primera establece para hombres 30 años y para mujeres 28 años cotizados, con una edad mínima de 53 y 51 años respectivamente, recibirían el 100% del sueldo básico del último año anterior a la fecha de la baja. Cabe mencionar que el mandatario no entra en esta modalidad.
La segunda contempla la edad y el tiempo de servicio, donde el trabajador percibe un porcentaje de su último sueldo, aunque el requisito de la edad aumenta de forma gradual. Al tener 70 años cumplidos, el tabasqueño obtendría entre el 62.5 y 67.5%, esto calculando los cuatro empleos que ha mencionado: delegado Estatal del Instituto Nacional Indigenista (1977 – 1982), director de Promoción Social del Instituto Nacional del Consumidor (1984 – 1988), jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal (2000 – 2005), presidente de México (2018 – 2024).
Otra modalidad que se puede aplicar al presidente es la de cesantía en edad avanzada, la cual parte de la edad mínima en la que decida retirarse, con un porcentaje del promedio del sueldo básico del último año inmediato anterior a la fecha de baja. Para esta se requieren mínimo 10 años de servicio cumplidos por López Obrador, con un equivalente del 50% por realizarlo después del 2018 con una edad de 70 años.
PENSIÓN DE AMLO SERÍA CUATRO VECES MAYOR
La Nómina Transparente de la Secretaría de la Función Pública (SFP), informa que López Obrador, percibe un sueldo mensual neto de 128 mil 205 pesos, mientras que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 refiere que antes de la retención de impuestos y deducciones personales, un salario de 186 mil 093 pesos.
Por lo que, al realizar el cálculo por edad y tiempo de servicio, la pensión que le correspondería sería de entre 80 mil 126.12 hasta 86 mil 558.37 pesos.
En cuanto a la modalidad de cesantía en edad avanzada, obtendría una pensión de 64 mil 102.5 pesos, tomando en cuenta su salario mensual neto reportado por la SFP.
Cabe mencionar que López Obrador, recibirá la pensión del Bienestar por 3 mil pesos mensuales, que se reparte cada dos meses a los adultos mayores de 65 años. Asimismo, obtendría las prestaciones principales que indica el ISSSTE: aguinaldo, servicio médico, acceso a préstamos personales y reposición de gastos de funeral por el fallecimiento de pensionado por el equivalente a 120 días de la última cuota pensionaria.
PGC

