La próxima semana el Senado votará la minuta de reforma judicial: Ignacio Mier
Redacción
Ciudad de México.- Será la próxima semana cuando el Senado discuta y vote la minuta de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), aseguró Ignacio Mier Velazco, vicecoordinador de Morena en dicho recinto legislativo.
De acuerdo con el poblano, el documento pasará al Pleno de la Cámara Alta entre el miércoles y jueves de la próxima semana.
Indicó que una vez que la Cámara de Diputados les mandó la minuta, la Mesa Directiva la turnó directamente a las Comisiones de Puntos Constitucionales y a la de Estudios Legislativos. Por lo que en menos de 72 horas se deberá convocar a comisiones e iniciar el proceso de discusión.
"Estamos trabajando en alcanzar una mayoría calificada, que significa tener la posibilidad de 86 votos del total de los senadores —con esa cifra no requieren ningún apoyo de la oposición—, nosotros somos 85. Estamos trabajando para poder persuadir y convencer a por lo menos otros dos y ojalá yo espero por el bien de México, que se logre para tener una justicia para todos”, expresó.
MINUTA ESTÁ EN COMISIONES
Mientras que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que la Mesa Directiva procedió de inmediato a turnar la minuta a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos.
Fue en conferencia, que el morenista agregó que respetarán los tiempos del procedimiento legislativo, por lo que se prevé que el próximo martes 10 de septiembre, una vez dictaminada y aprobada en comisiones unidas, se le dé la primera lectura en el Pleno, y en la sesión del miércoles 11 se discuta y vote.
Refirió que las bancadas oficiales —Morena, PT y PVEM— cuentan “de sobra” con la mayoría calificada, aunque no quiso adelantar qué senadores de oposición les darán sus votos.
“Como lo he mencionado insistentemente, no hay, lo digo sin ninguna arrogancia, pero con mucha claridad, no hay poder sobre la tierra que pueda detener nuestro proceso legislativo y la determinación del mandato del pueblo el 2 de junio de que las personas juzgadoras se elijan por el voto universal, secreto y directo”, enfatizó el exaspirante a la candidatura presidencial.
Sostuvo que si no existen condiciones para sesionar en el Senado, se contemplan como posibles sedes alternas la vieja casona de Xicoténcatl, el Centro Banamex o el Centro BBVA, tomando en cuenta que ayer los legisladores de la Cámara Alta avalaron con 81 votos a favor, 41 en contra y cero abstenciones, que se puedan reunir en un sitio distinto al salón de sesiones cuando haya “circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito”.
"SUPERMAYORÍA" CUMPLE TAREA
Hoy por la madrugada los diputados discutieron 610 reservas al dictamen, esto en su acto realizado en la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca —sede alterna al Palacio de San Lázaro, que desde ayer está bloqueado por empleado del PJF—, donde tras más de 17 horas de discusión, el oficialismo dio luz verde en lo general y particular con 357 votos a favor —la Cuatroté tiene 364 diputados—, 130 en contra y cero abstenciones.
Previamente, al darse la lectura a la sinopsis del dictamen, la Mesa Directiva de diputados destacó que se establece un proceso de elección por voto popular para magistrados de Circuito, jueces de Distrito, así como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en un proceso que, dijo, se llevará a cabo con la actuación del Instituto Nacional Electoral (INE).
También se reduce la integración a nueve ministros de la SCJN, con una duración en su encargo de 12 años y no de 15 como es actualmente.
SENTENCIAS NO PUEDEN TARDAR
Otro aspecto con luz verde es que en un plazo máximo de seis meses, las autoridades competentes deben dictar sentencias, dado que en caso de no cumplir con ese periodo, se debe dar aviso al Tribunal de Disciplina Judicial y justificar las razones cuando no se dicte sentencia en dicho tiempo, o en su caso, dar vista al Órgano Interno de Control tratándose de tribunales administrativos.
Uno de los asuntos más llamativos es que crea el Tribunal de Disciplina Judicial, el cual es facultado para conocer, investigar, substanciar y, en su caso, sancionar a las personas servidoras públicas del PJF que incurran en actos u omisiones contrarias a la ley, al interés público o a la adecuada administración de justicia.
Por otro lado, da cuenta de las facultades del Órgano de Administración Judicial, que contará con independencia técnica y de gestión, y será responsable de la administración, carrera judicial y control interno del Poder Judicial, además de que determinará el número, división en circuitos, competencia y materias de los Tribunales Colegiados de Circuito, de Apelación y Juzgados de Distrito.
IMCM