Paro laboral en el Poder Judicial de la CDMX cumple un mes

Redacción
Ciudad de México.- La Ciudad de México enfrenta un persistente paro de labores en el Poder Judicial local, que este lunes cumplió un mes, afectando la operatividad de juzgados y diversas sedes.
Al respecto, Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, expresó su preocupación y la urgencia de una pronta resolución, mientras los trabajadores mantienen sus demandas por un aumento salarial.
Desde hace más de tres semanas, los empleados del Poder Judicial mantienen su inactividad, exigiendo un aumento salarial que, según sus declaraciones, debe ser del 7%. Brugada Molina afirmó que su administración apoya los esfuerzos para lograr los acuerdos, señalando que se les otorgó un 5% de aumento salarial más un 2% en prestaciones. Sin embargo, a pesar de este ofrecimiento y de que, según ella, la mayoría de las bases habrían aprobado una propuesta, algunos trabajadores "insisten en seguir en ello".
En tanto, Rafael Guerra Álvarez, presidente magistrado del organismo jurisdiccional, exhortó el pasado jueves a los paristas a retomar sus actividades este lunes, asegurando que no habría represalias en su contra. No obstante, los juzgados y distintas sedes del Poder Judicial permanecen cerradas y tomadas por los inconformes.
EL ALZA DEL 7% ES DEL AÑO PASADO
Y es que, los trabajadores justifican la continuidad de su inoperancia explicando que el aumento del 5% más el 2% en prestaciones fue un incremento "por default", pactado el año anterior con los sindicatos y que forma parte de las políticas salariales habituales.
Francisco Javier García, un empleado del Centro de Justicia en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, señaló que el alza que buscan es uno nuevo, que esperan se otorgue en diciembre próximo.
Agregó que, hasta la mañana de hoy, no habían recibido ninguna solicitud de las autoridades del Poder Judicial ni del Gobierno de la Ciudad de México para llevar a cabo una mesa de negociación.
IMCM

