Leche para el Bienestar proyecta beneficiar a más de 10 millones al cierre del sexenio

Redacción
Ciudad de México. – El director general del programa Leche para el Bienestar, Antonio Talamantes Geraldo, informó que la meta al cierre del sexenio es alcanzar más de 10 millones de beneficiarios.
Durante la conferencia de prensa matutina, detalló que el programa cerró 2024 con un padrón de 6 millones 106 mil personas, que al corte de mayo de 2025 se ha incrementado a 6 millones 315 mil, de los cuales el 60% está compuesto por mujeres, y se brinda atención a más de 3.4 millones de hogares en todo el país.
“Como meta para 2025 nos hemos planteado una meta de 7 millones y para 2030, al cerrar de la administración, estaremos distribuyendo la mejor leche de México a más de 10 millones de derechohabientes”, señaló.
Agregó que actualmente operan 12 mil 586 lecherías, tras haber cerrado 2024 con 12 mil 442.
“Y el resto del año estaremos inaugurando mil 500 más en convenio con las tiendas del Bienestar. Para el cierre de la administración nos hemos planteado un número de 20 mil, lo que va a implicar un incremento del 60.7 por ciento”, indicó.
Precio de la leche y ahorro frente al mercado comercial
Talamantes Geraldo destacó que el litro de leche del programa tiene un costo de 7 pesos con 50 centavos, lo que representa una diferencia de casi 80 por ciento menos en comparación con el precio comercial.
“Representa una economía del 79.6 por ciento respecto al precio comercial para todos nuestros derechohabientes”, afirmó.
En cuanto a la adquisición de leche a pequeños productores, el director del programa señaló que en 2024 se compraron 646 millones de litros a 2 mil 214 productores.
“Para este año nos hemos planteado una meta de 720 millones a más de 3 mil pequeñas y pequeños productores y para el cierre de la administración de mil 300 millones de litros para llegar a 5 mil, y representan un incremento del 125.8 por ciento”, apuntó.
¿Dónde se puede comprar la Leche para el Bienestar?
Como se mencionó anteriormente, el litro de Leche para el Bienestar tiene un precio de 7.50 pesos y se puede adquirir en las Tiendas del Bienestar, antes conocidas como lecherías Liconsa. Estas tiendas operan con 54 centros en 14 entidades del país.
“Para este año la meta es inaugurar 11 centros más y para el año 2026 y 2027 estaremos aperturando 20 adicionales para llegar a una meta de 85 y pasar de 14 a 20 estados de la república que mantengan su red de acopio”, añadió.
¿Quiénes pueden acceder al programa?
El programa está dirigido a los siguientes grupos vulnerables:
- Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
- Niños y jóvenes de 6 meses a 15 años
- Mujeres de 45 a 59 años
- Personas mayores de 60 años
- Personas con padecimientos crónicos o discapacidad

