Llama Coparmex a construir una estrategia energética integral a largo plazo

EFE
Ciudad de México.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) llamó a construir una estrategia energética integral de largo plazo que garantice la transición hacia energías limpias, la seguridad del suministro y la competitividad del país.
“Nos encontramos en un momento decisivo. El mundo enfrenta retos energéticos cada vez más complejos: la creciente demanda de energía, la urgencia de reducir emisiones, la presión de los mercados internacionales y la transición hacia modelos más sostenibles”, afirmó este miércoles Juan José Sierra Álvarez, presidente de la patronal, durante el foro 'Energía con Futuro: Diálogo, Propuesta y Acción COPARMEX 2025'.
El encuentro reunió a especialistas nacionales, líderes del sector privado, representantes del gobierno y organismos internacionales para analizar los retos del mercado energético, las tendencias globales y el papel de México en un escenario marcado por la descarbonización y la presión de los mercados internacionales.
Asimismo, el directivo aseveró que el petróleo, los petrolíferos y el gas natural siguen siendo pilares de la matriz energética, mientras las energías limpias requieren más inversión y reglas claras.
Gerardo Trejo Veytia, vicepresidente nacional de Sustentabilidad, destacó el papel del sector privado en la expansión de infraestructura y diversificación de fuentes, lo que, dijo, contribuye a la seguridad energética y a precios más competitivos.
“PEMEX SALUDABLE”
Fue en esa línea que, Carlos Aurelio Hernández González, presidente de la Comisión de Energía de Coparmex, señaló la necesidad de un "Pemex saludable" que cumpla con sus compromisos financieros, al tiempo que resaltó la disponibilidad de gas natural para 40 años y el potencial petrolero como activos estratégicos.
Desde el gobierno, Diana León Cuadra, de la Secretaría de Economía, destacó que México vive "una nueva etapa entre gobierno, sociedad e iniciativa privada", que debe basarse en la confianza mutua para fortalecer la soberanía energética.
En tanto, Gabriela Mejía Muciño, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aseguró que la competitividad y la sustentabilidad deben guiar la colaboración público-privada.
El foro incluyó paneles sobre energías limpias, gas natural y gas LP, así como hidrocarburos y petrolíferos.
En ellos se discutieron temas como el acceso equitativo al gas natural, la necesidad de modernizar la logística de combustibles y la electromovilidad, de la cual se vendieron 44 mil vehículos eléctricos e híbridos en el primer semestre del año, frente a 700 mil automóviles en total.
El encuentro concluyó que México debe adoptar decisiones firmes para atraer inversión extranjera, cumplir con sus compromisos climáticos y posicionarse como un actor estratégico en el mercado energético global.
IMCM

