‘Lorena’ se intensifica a huracán categoría 1 y traerá lluvias a estos estados
Ciudad de México. - El ciclón Lorena se convirtió en huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, informó este miércoles el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Sus bandas nubosas ocasionarán en las próximas horas lluvias muy fuertes en zonas cercanas a la península de Baja California.
#AvisoMeteorológico#Lorena se intensificó a #Huracán categoría 1.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 3, 2025
Más información en https://t.co/QRhtqtTSim pic.twitter.com/DJO9MUGYVV
De acuerdo con el reporte, a las 06:00 horas locales Lorena se ubicaba a 165 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 345 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro. Lorena presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, rachas de 150 km/h y un desplazamiento hacia el noroeste a 24 km/h.
El organismo detalló que el huracán genera lluvias intensas, rachas de viento y oleaje elevado en el occidente y noroeste del país. Se esperan precipitaciones puntuales intensas, de entre 75 y 150 milímetros, en Baja California Sur, así como en el centro y sureste de Sonora y Sinaloa. En tanto, se prevén lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, en Baja California, Nayarit y Jalisco.
Asimismo, se pronostica viento de 70 a 80 km/h, con rachas de hasta 120 km/h en costas de Baja California Sur, además de rachas de 40 a 60 km/h en el golfo de California, Sonora, Sinaloa y Jalisco. El oleaje podría alcanzar entre 4.5 y 5.5 metros en costas del sur de Baja California Sur, de 2 a 3 metros en Sinaloa y Nayarit, y de 1.5 a 2.5 metros en costas de Jalisco.
El SMN mantiene una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Santa Fe hasta Cabo San Lázaro, así como zonas de vigilancia desde Cabo San Lázaro hasta Punta Abreojos, y desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe, todas en Baja California Sur.
El organismo advirtió que las precipitaciones podrían reducir la visibilidad en carreteras y áreas urbanas, además de provocar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en niveles de ríos y arroyos. Por ello, exhortó a la población a atender las recomendaciones de Protección Civil.