Los lectores en México disminuyeron en un 76.4%
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados del Módulo de Lectura (MOLEC) 2018, que arrojó que los lectores en México disminuyeron en 76.4 por ciento con respecto a febrero de 2015.
El MOLEC tiene el objetivo de presentar estadísticas sobre el comportamiento del lector mexicano mayor a 18 años y que reside en áreas de 100 mil o más habitantes, en el país. El Modelo obtiene información de materiales como libros, revistas, periódicos e historietas con publicaciones tanto digitales como impresas, aparte de la lectura de páginas web o blogs.
El estudio evidenció resultados alarmantes, ya que de cada 100 personas sólo 45 han leído al menos un libro, a diferencia de en 2015 cuando lo hicieron 50 de cada 100 individuos.
Por otra parte, en la proporción hombres y mujeres, los varones han leído más que el sexo femenino, un 80.1 por ciento y 73.1 por ciento respectivamente. De igual manera el sexo masculino supera a las mujeres en lectura de periódicos, páginas web, blogs e historietas.
Sin embargo, en lectura de libros las mujeres se mantienen arriba de los hombres con 3 puntos porcentuales de diferencia, al tener un 46.5 por ciento en contra del 43.6 por ciento de los varones; la diferencia porcentual se mantiene igual en la lectura de revistas.
Cualquier mexicano lector dedica 39 minutos de lectura por sesión y más de tres cuarta partes de la población considera que comprende la mayor parte de lo que lee, a diferencia del 21.6 por ciento que comprende poco o la mitad.
Otro dato sorprendente, es que, a pesar del incremento del uso de tecnologías, gran parte de los lectores siguen prefiriendo el material impreso al digital.

