Luis Rey García Villagrán, dice no ser delincuente sino un defensor promigrante

no soy delincuente Luis Rey Garcia Villagran

Redacción

Ciudad de México.- El activista Luis Rey García Villagrán, coordinador del Centro de Dignificación Humana (CDH), fue puesto en libertad tras su detención en la frontera sur de México. 

García Villagrán, quien enfrentaba acusaciones de tráfico de personas y distribución de drogas, declaró enfáticamente que no es un delincuente y reiteró su compromiso de continuar la defensa de los migrantes. Su liberación se produjo después de que un juez decidiera no abrir un juicio en su contra.

El activista, conocido por organizar caravanas de migrantes desde la frontera sur hacia Estados Unidos, fue arrestado la semana pasada en Tapachula, Chiapas. 

En una conferencia de prensa, acompañado por el sacerdote Heyman Vázquez Medina, García Villagrán afirmó este martes: "No soy un delincuente, no soy un bandido, no soy un traficante de personas, soy un defensor de derechos humanos". 

Agregó que, de dictarse una nueva orden de aprehensión, se entregaría voluntariamente.

FGR ALISTA IMPUGNACIÓN

La liberación de García Villagrán provocó una fuerte reacción de la Fiscalía General de la República (FGR). Alejandro Gertz Manero, titular de este organismo, criticó la decisión judicial, indicando que la institución apelará la resolución y abrirá una nueva investigación. 

Gertz Manero señaló que el Instituto Nacional de Migración (INM) denunció al activista y que la Secretaría de Seguridad obtuvo cerca de 75 pruebas que establecen su presunta responsabilidad. Sin embargo, según el fiscal, el juez "no quiso ni siquiera analizar" dichas pruebas, dictaminando su libertad bajo el argumento de que se dedicaba a proteger a grupos migrantes.

En respuesta a las declaraciones de la FGR, el activista fue contundente: "Vamos a seguir defendiendo a los migrantes". Calificó las acusaciones como "mentiras, injurias, infundios de tan altos tribunales" y aseguró que peleará por su inocencia "con todas las fuerzas", incluso llevando su caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). 

Además, sugirió que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está siendo "informada mal" sobre su situación. García Villagrán sostuvo que su labor es altruista y que "no se puede lucrar con gente pobre", acusando implícitamente que quienes sí tienen dinero estarían "coludidos con el Instituto Nacional de Migración y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar)".

Por su parte, el párroco Heyman Vázquez Medina hizo un llamado a las autoridades a reflexionar sobre los abusos y a buscar una verdadera justicia. El sacerdote enfatizó que las autoridades "saben quiénes son los que trafican con los migrantes" y que hay "mucho dinero" de por medio que beneficia a terceros.

IMCM

Síguemos en Google News