Más de un millón de trabajadores de plataforma son dados de alta ante el IMSS

Redacción
Ciudad de México.- De acuerdo con autoridades federales, hasta ahora van más de un millón de trabajadores de plataformas digitales, como Uber y Didi, que han sido registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para formalizar su estatus laboral.
Fue en la mañanera en Palacio nacional, donde la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró este logro, calificándolo como un hecho histórico y una de las reformas más importantes a nivel mundial.
"Es algo histórico, durante el periodo neoliberal, se hablaba de creación de empleo, no importaba el salario, es más se presumía al mundo que México tenía mano de obra barata (...) avanzamos en lo que es la 'Cuarta Transformación' que es el acceso a los derechos”, declaró.
Indicó que esta formalización es resultado directo de la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) en materia de empleo en plataformas digitales, la cual entró en vigor el pasado 1 de julio, mediante un programa piloto.
Además sostuvo que la iniciativa cumple con su compromiso 59 de 100, que busca garantizar la seguridad social para repartidores, conductores y otros prestadores de servicios a través de aplicaciones digitales.
UN "CAMBIO DE PARADIGMA"
Quiahuitl Chávez Domínguez, subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), enfatizó que esta normativa representa un "verdadero cambio de paradigma", demostrando que la innovación tecnológica no está reñida con los derechos laborales.
Mientras que Zope Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reportó que, al 31 de julio de 2025, se tienen registrados ante el IMSS 23 millones 591 mil 691 puestos de trabajo, la cifra más alta de empleo formal en la historia del país.
Y precisó que de este total, 1.2 millones corresponden a quienes laboran en las plataformas digitales, con un millón 46 mil 237 personas que son cifras únicas.
SUS DERECHOS Y BENEFICIOS
La reforma establece una nueva base de protección laboral para los trabajadores de plataformas, quienes antes no eran reconocidos formalmente ni contaban con protección. Ahora, tienen acceso a una serie de derechos universales, incluyendo:
• Seguridad médica y protección por accidentes.
• Acceso a guarderías.
• Pensiones y ahorro para el retiro.
• Ahorro para vivienda en el Infonavit.
• Protección contra despidos injustificados.
• Transparencia en el funcionamiento de los algoritmos y en cualquier sanción o desconexión, que ahora debe ser explicada y revisada por personas, no por robots.
• Libertad para elegir cuándo y con qué plataforma conectarse, así como para definir sus propios horarios.
• No hay cambios en el régimen fiscal ni aumento de impuestos.
Para acceder a estos beneficios completos de seguridad social, el trabajador debe generar ingresos de al menos un salario mínimo mensual neto (8 mil 480 pesos).
La reforma, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 24 de diciembre de 2024, fue resultado de un ejercicio de diálogo tripartito entre el gobierno, las empresas de plataformas y las personas trabajadoras, quienes mostraron su anuencia a esta disposición legal.
El programa piloto de seis meses permitirá que todas las plataformas digitales den de alta a sus trabajadores.
Quiahuitl Chávez Domínguez, subsecretaria de Empleo de la @STPS_mx, señaló que, desde el primero de julio, se registraron ante @Tu_IMSS un millón 291 mil 365 puestos de trabajo asociados a plataformas digitales, de los cuales un millón 46 mil 237 son registros únicos. pic.twitter.com/OGkRJxfQL9
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) August 6, 2025
La Presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) afirmó que en el modelo neoliberal se hablaba de empleo, pero no de salarios, y se presumía la mano de obra barata. Con la 4T se eliminó el outsourcing y ahora, repartidores antes considerados “socios”, son reconocidos como… pic.twitter.com/HJGLVYnZWr
— Los Reporteros MX (@ReporterosMX_) August 6, 2025
“Histórico el dato de creación de empleo”. Claudia Sheinbaum festeja el dato de 1.2 millones de empleos nuevos.
— carolina rocha m (@carolina_rocha_) August 6, 2025
Insiste que esta formalización del empleo es “bueno” ya que ganan derechos. “Un esquema en acuerdo con empresas de plataformas digitales que les permite acceso al… pic.twitter.com/U43MVA8RpI
IMCM

