Mejora percepción de inseguridad en el país al caer a 59.4%, revela el Inegi

inseguridad Mexico ENSU

Redacción

Ciudad de México.- Para el 59.4% de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés de México, es inseguro y peligroso vivir en las metrópolis en que radican, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con este nuevo número recabado en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), el organismo autónomo muestra que mejora la percepción de la gente, puesto que, en marzo pasado, 61% se sintió con temor de radicar en sus sitios de origen. Mientras que en junio de 2023 ese porcentaje era de 62.3%. 

No obstante, las mujeres son las que tienen el mayor miedo de habitar en sus localidades, dado que en el segundo trimestre de 2024, un 65.1% de ellas manifestó esta condición, por 52.4% de ellos. 

El Inegi agregó que las urbes que son señaladas como focos rojos son: Fresnillo, Zacatecas, con 94.7%; Naucalpan de Juárez, Estado de México, con 89.2%; Uruapan, Michoacán, con 86.8%; Irapuato, Guanajuato, con 84.8%; Tapachula, Chiapas, con 84.7% y Zacatecas, Zacatecas con 84.7%. 

Por el contrario, aquellos sitios que están identificados como de mayor tranquilidad son San Pedro Garza García, en Nuevo León, con 11.7%; Piedras Negras, Coahuila, con 14.3%; Los Cabos, Baja California, con 16.7%; Los Mochis, Sinaloa, con 18.7%; Benito Juárez, en la Ciudad de México, con 18.9% y Saltillo, Coahuila, con 21.4%. 

Basta recordar que el estudio de la ENSU fue capturado justo cuando ocurrieron las campañas electorales, por lo que conlleva informes sobre los asesinatos de candidatos, aspirantes y actores políticos involucrados en el proceso electoral que culminó el 2 de junio pasado. Sobre todo, de aspectos de esta índole a nivel local. 

OJO EN CAJEROS AUTOMÁTICOS 

Sin embargo, la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos mantiene a los cajeros automáticos en vía pública como la zona más peligrosa, dado que 67.9% de la población así lo manifestó, le sigue el transporte público, con 62.7, las carreteras con 53.7 y los bancos con 52.9%. 

Otro dato revelador es que los consultados indicaron que su visión para los próximos 12 meses es que la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal. 

Basta recordar que las autoridades disponen de una mayor presencia de la Guardia Nacional en varias zonas del territorio nacional, aunque pese a ello siguen ocurriendo asaltos y ataques con armas de fuego contra los transportistas. 

IMCM 

Síguemos en Google News