México establece precios mínimos para la exportación de jitomate tras disputa comercial con EU
Redacción
Ciudad de México.- Autoridades mexicanas implementaron precios mínimos de exportación para el jitomate fresco, una estrategia que busca proteger la producción nacional y asegurar el suministro para el consumo interno, además de evitar desequilibrios en el mercado internacional.
Esta medida surge en respuesta a la finalización del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping en Estados Unidos, prevista para julio de 2025.
Las Secretarías de Economía y de Agricultura y Desarrollo Rural anunciaron conjuntamente la publicación de este acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Y es que, los precios mínimos, expresados en dólares por kilo, se han fijado de la siguiente manera:
• Tomate cherry: 1.70 dólares
• Tomate bola: 0.95 dólares
• Tomate con tallo: 1.65 dólares
• Tomate en racimo: 1.70 dólares
• Tomate Roma (saladette): 0.88 dólares
• Tomate grape (uva): 1.70 dólares
• Otras variedades (como Cocktail, Campari, Kumato, Mini Roma, Heirloom, Pera, Medley, San Marzano): 1.70 dólares
RESTRINGIDO A EXPORTACIONES DEFINITIVAS
Con base en el gobierno federal, el acuerdo enfatiza que su aplicación se restringe a exportaciones definitivas y no busca limitar volúmenes ni establecer precios máximos, sino más bien ordenar el comercio exterior del sector.
Se prevé que estos precios sean revisados anualmente o antes si las condiciones del mercado lo demandan.
Esta decisión se enmarca en un contexto de tensiones comerciales, luego que el gobierno de nuestra nación manifestara su desacuerdo con la reactivación por parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos de una cuota compensatoria de 17.09% a las exportaciones mexicanas de jitomate fresco.
La cuota se reactivó tras el fin del Acuerdo de Suspensión vigente desde 2019. Además, fue en 1996, momento en que los productores estadounidenses han solicitado repetidamente medidas antidumping contra el jitomate, alegando competencia desleal.
Por ello, la investigación antidumping fue suspendida en cinco ocasiones, siendo la última la del pasado 15 de julio.
A pesar de las "propuestas constructivas" y viables presentadas por México durante las negociaciones con sus contrapartes estadounidenses en los últimos tres meses, estas no fueron aceptadas, lo que México ha atribuido a razones políticas más que comerciales.
México subraya la fuerte dependencia del mercado estadounidense hacia el jitomate, ya que, según datos oficiales, dos de cada tres tomates consumidos en Estados Unidos son cultivados en México.
IMCM