Lanza EU nuevo ataque a lancha en el Pacífico, van 66 muertos por 'guerra al narco'
Washington.- El Departamento de Guerra de Estados Unidos realizó este martes un nuevo ataque contra "un buque" que supuestamente estaba operado por una organización terrorista designada en el Pacífico Oriental y confirman dos presuntos narcotraficantes muertos.
Intensifican la “guerra”
La Administración de Donald Trump intensificó su guerra contra las drogas mediante una nueva etapa de ofensiva militar en aguas del Caribe y del Pacífico.
Bajo el argumento de combatir el narcotráfico, el Ejército de Estados Unidos asegura haber hundido diecisiete embarcaciones y causado la pérdida de 66 vidas en esta operación.
La justificación de un "conflicto armado directo"
La intensificación de la ofensiva se sustenta en la designación de cárteles latinoamericanos como organizaciones terroristas, lo que ha llevado a Estados Unidos a declarar un "conflicto armado directo" que justifica sus acciones militares en aguas internacionales.
El Departamento de Guerra, liderado por el secretario Peter Hegseth, ha confirmado públicamente estos bombardeos. Tras un reciente ataque en el Pacífico Oriental, Hegseth declaró la intención inequívoca de la operación:
"Localizaremos y destruiremos todos los buques que tengan la intención de traficar drogas a Estados Unidos para envenenar a nuestros ciudadanos".
Esta retórica es reforzada por el presidente Donald Trump, quien ha asegurado que el tráfico por mar ha sido "controlado", mientras el Pentágono se preparaba para posibles ataques a objetivos terrestres.
Despliegue estratégico en el Caribe y el Pacífico Oriental
El aumento de las tensiones comenzó en agosto con el despliegue de buques del Ejército estadounidense en el Caribe, inicialmente con Venezuela en el punto de mira. Sin embargo, la ofensiva se ha extendido recientemente a aguas del Pacífico Oriental, involucrando áreas cercanas a Colombia.
El despliegue de fuerzas del Comando Sur cerca de las costas de Venezuela y, más recientemente, cerca de Colombia, ha permitido la realización de una quincena de ataques letales, resultando en más de 25 muertos hasta hace poco.
Un ataque reciente, confirmado por Hegseth, se realizó en aguas internacionales del Pacífico Oriental, cerca de Colombia, contra un supuesto buque operado por una organización terrorista designada.
Cronología de ataques y víctimas
Desde principios de septiembre, se ha reportado una serie de ataques letales documentados por la propia Administración Trump y el Departamento de Guerra:
- Septiembre (Caribe): Los primeros ataques se registraron el 2, 15 y 19 de septiembre. En el primer ataque, se anunció que viajaban once personas del Tren de Aragua.
- Octubre (Caribe y Pacífico): El 3 de octubre, Pete Hegseth anunció el cuarto ataque en el Caribe. El 14 de octubre se reportó el quinto ataque cerca de costas venezolanas, con seis víctimas mortales.
- Submarino atacado: El 16 de octubre, el Ejército estadounidense atacó un submarino. De sus cuatro tripulantes, dos murieron y dos sobrevivieron, estos últimos siendo trasladados a Ecuador y Colombia sin proceso legal, pese a ser tachados de narcotraficantes.
- El Cambio al Pacífico: El 21 de octubre marcó el octavo ataque y el primero en el Pacífico, cerca de Colombia, con un saldo de dos muertos. Un día después (22 de octubre), ocurrió el noveno ataque en el Pacífico, que mató a tres personas, con Hegseth asegurando que los bombardeos "continuarán, día tras día".
- El ataque más mortífero: El 28 de octubre, catorce personas murieron en el ataque de Washington a cuatro lanchas en aguas internacionales del océano Pacífico.
Denuncias de asesinatos y violación del derecho internacional
La estrategia militar de Estados Unidos ha sido objeto de severas críticas a nivel internacional. Tanto el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela como el de Gustavo Petro en Colombia, ambos acusados de narcotraficantes por Trump, han denunciado los ataques.
Tanto el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela como el de Gustavo Petro en Colombia, ambos acusados por Trump de narcotraficantes, han denunciado los ataques a las lanchas como asesinatos y ejecuciones extrajudiciales.
Además, decenas de ONG, incluyendo Amnistía Internacional, han cuestionado las acciones de Estados Unidos por considerar que infringen el derecho internacional.