México perdería 2 mil mdd de remesas por impuesto en EU: BBVA

se perderia 2 mil mdd remesas impuesto EU BBVA

EFE

Ciudad de México.- El impuesto del 3.5% a las remesas propuesto en Estados Unidos podría reducir en hasta 2 mil millones de dólares (mdd) los envíos hacia México en este año, lo que pondría fin a una racha de cifras históricas anuales en este rubro desde la pandemia de Covid —marzo 2020 a marzo 2021—, advirtió Carlos Serrano, economista jefe de BBVA en el país.

Serrano detalló en conferencia de prensa que el nuevo gravamen aprobado por la Cámara de Representantes estadounidense —aún pendiente de revisión en el Senado— afectaría principalmente a trabajadores mexicanos indocumentados, quienes no tienen posibilidad de reintegrar el impuesto a través de la declaración fiscal, como sí podrían hacerlo ciudadanos o residentes.

Y es que, en 2024, el envío de dinero a México superó los 64 mil 700 mdd, pero con la nueva medida fiscal, BBVA reitera que habrá un desplome de hasta 2 mil mdd.

“El impuesto a las remesas desde luego es negativo, pero creemos que el efecto no va a ser tan grande porque existen otros canales para enviar recursos a las familias de México”, comentó Serrano.

No obstante, la reducción prevista pondría fin a un ciclo de crecimiento sostenido por cinco años, iniciado en medio de la crisis que generó Covid-19.

LOS OTROS FACTORES

Además del gravamen, BBVA señala otros factores que incidirán en esta desaceleración, principalmente la pérdida de dinamismo en el mercado laboral estadounidense.

“Con la baja en el empleo en Estados Unidos, lo que creemos es que, en principio, las remesas no van a crecer este año”, detalló.

Pese a este panorama, Serrano anticipó un repunte temporal en el último bimestre de 2025, debido al temor entre los migrantes de que el impuesto entre en vigor en 2026.

“Lo que sí creemos es que en noviembre y diciembre puede haber una entrada muy fuerte por aquellos que crean que se van a ver afectados y van a enviar mucho justo antes de que entre en vigor (el impuesto previsto para 2026)”, manifestó.

Y abundó que este fenómeno podría incluso traducirse en un crecimiento marginal del 3 o 4% al cierre de 2025.

RIESGOS PARA VULNERABLES

Serrano también señaló que, si bien el impacto de esta carga tributaria podría considerarse limitado en términos relativos, se trata de una medida regresiva para los que menos ganan, dado que los migrantes indocumentados perciben hasta 30% menos ingresos en promedio que los que tienen residencia.

Por último, Serrano advirtió que esta medida representa una doble tributación, dado que los ingresos con los que se envían remesas pagaron impuestos en la Unión Americana, aunque legalmente esto no la haría inválida, como ha advertido México.

IMCM

Síguemos en Google News