Miles participan en el Primer Simulacro Nacional de 2025 con alerta sísmica en altavoces y celulares

Redacción
Ciudad de México.- Miles de mexicanos participaron en el Primer Simulacro Nacional del año, un ejercicio cívico y preventivo llevado a cabo en todo el territorio nacional con el objetivo de fomentar la cultura de prevención y ayudar a la población a identificar qué hacer y cómo actuar ante una emergencia real de un sismo.
A las 11:30 horas, tiempo del centro de la nación, se activó la alerta sísmica en diversas zonas, tanto en altavoces como, por primera vez de manera masiva, en teléfonos celulares.
El ejercicio se basó en la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, Oaxaca, a 40.1 kilómetros de profundidad. Este escenario hipotético preveía graves daños en Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Veracruz. Como parte del este evento, también se simuló una alerta de tsunami en el Océano Pacífico.
Durante esta simulación, hubo evacuación de inmuebles y con ello la reunión en puntos seguros previamente establecidos por parte de edificios de gobierno, empresas privadas, escuelas, hospitales, y la población en general.
Por su parte, personal de Protección Civil fue desplegado para monitorear el desarrollo y levantar reportes.
Fe así que la alerta sísmica se activó en 11 entidades federativas. Los estados donde sonó fueron: Ciudad de México, Chiapas, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.
MÓVILES EMITEN SONIDO
Con el sonido en altavoces, se realizó una prueba del sistema de alertamiento a través de dispositivos móviles, conocido como Servicio de Radiodifusión Celular (CBS), que permite enviar mensajes masivos a estos aparatos compatibles sin necesidad de conexión a internet o datos móviles. Este mecanismo activó un ruido de advertencia y mostró un mensaje en la pantalla de cada equipo, mencionando que era un simulacro.
Y es que dicho texto que llegó a los celulares durante el simulacro varió según el sistema operativo. En teléfonos con sistema operativo iOS (iPhone), el mensaje fue "Alerta presidencial 2025-04-29 11:30 Simulacro de sismo". Ahora bien, en dispositivos Android, llegó como "alerta sísmica" con el sonido característico.
Algunos usuarios reportaron haber recibido el mensaje como "Alerta presidencial" o "Alerta de emergencia". Otro mensaje que se envió a los celulares de la Ciudad de México fue: "ESTE ES UN SIMULACRO. Se activó la alerta sísmica del 29 de abril de 2025 a las 11:30 horas. ESTE ES UN SIMULACRO".
Hasta el momento no hay una cifra de en cuántos celulares se oyó la advertencia, cuyo objetivo para la Administración federal era llegar a los cinco millones.
CÓMO REPORTAR ALTAVOCES CON FALLAS
Para aquellos ciudadanos que identificaron los altavoces de la alerta sísmica que no sonaron adecuadamente durante el simulacro, hay una opción para reportarlos, y es que de acuerdo con las autoridades se debe seguir los siguientes pasos:
1.- Ubicar el punto exacto donde se encuentra el sistema de altavoces (calle, alcaldía o municipio, referencias).
2.- Marcar al 911 o *0311.
3.- Proporcionar el número de identificación del poste, el cual se encuentra justo arriba del botón de emergencia.
4.- Mencionar la ubicación exacta del poste, detallando la calle, la esquina más cercana y la colonia.
5.- Esperar indicaciones.
Por último, el gobierno federal avisó que estos ejercicios son fundamentales para fortalecer la cultura de protección civil y la capacidad de respuesta ante emergencias.
IMCM

