Ministro de la Corte propone 'tumbar' algunos alcances de la reforma judicial

Juan Luis Gonzalez Alcantara Carranca tumbar reforma judicial

Redacción

Ciudad de México.- Juan Luis González Alcántara Carrancá, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), propone invalidar algunas disposiciones de la reforma judicial avalada en septiembre pasado por el Congreso de la Unión y publicada el 15 de dicho mes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Con base en el proyecto a debatirse en el Pleno de esta instancia, que va por resolver acciones de inconstitucionalidad promovidas por el PAN, PRI y otros diputados, el togado tomó la decisión de plantear la invalidez de la elección por voto popular de jueces y magistrados federales y locales.

También busca “tirar” la figura de "jueces sin rostro," mecanismo que pretende resguardar la identidad de los impartidores de justicia en casos que tengan que ver sólo con la delincuencia organizada.

Del mismo modo, la propuesta del integrante del Máximo Tribunal del país dejaría únicamente que haya sufragios ciudadanos para el cargo de ministros de la Suprema Corte, magistrados electorales y miembros del Tribunal de Disciplina Judicial, esto con el objetivo de dar fin a la "crisis constitucional".

"Se declina conocer de ese régimen (elección de ministros) en un ejercicio de autocontención, deseando el final de la crisis constitucional actualmente en curso y la vuelta a la normalidad institucional de las relaciones entre los Poderes de la Unión", explicó el ministro en su sentencia.

La postura del togado se da previo a que mañana la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados discuta la reforma de la llamada “supremacía constitucional”, cuyo alcance busca que la Corte pueda aceptar acciones de inconstitucionalidad contra reformas a la Carta Magna.

SIETE TOGADOS RENUNCIARÍAN

Trasciende en medios que mañana martes, siete ministros de la SCJN renunciarían a sus cargos, aunque se mantendrían en funciones hasta agosto de 2025, es decir, pasando las previstas elecciones judiciales del 1 de junio.

Y es que con base en la reforma aprobada en el Congreso de la Unión, los togados deben anunciar antes del último día de octubre su decisión de contender para permanecer en su cargo.

Si esto se cumple, quienes se quedarían en el Máximo Tribunal son la presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández, y sus colegas Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loreta Ortiz Ahlf, estás últimas tres han manifestado su intención de competir en las elecciones judiciales y además son afines a Morena.

No obstante, la oficina de Comunicación Social del Alto Tribunal señaló que la presunta dimisión es incorrecta. Sin embargo, de acuerdo con fuentes de la SCJN, hasta ahora, al menos el ministro Alberto Pérez Dayán había remitido un escrito en el que comunica su determinación de concluir sus funciones y no participar en el proceso de elección de 2025.

IMCM

Síguemos en Google News