Muerte masiva de reses en Tabasco: pérdidas millonarias para ganaderos
Redacción
Ciudad de México. - Alrededor de 600 reses han muerto en el municipio de Huimanguillo, Tabasco, presuntamente por consumir alimento contaminado, lo que ha generado pérdidas millonarias entre los productores de ganado de la zona.
El envenenamiento de los animales ha afectado a 15 poblaciones y a al menos 40 ganaderos, quienes enfrentan pérdidas millonarias debido a que cada res puede costar hasta 40 mil pesos. Además, advierten que la producción de leche se verá reducida.
Consumo de polinaza contaminada
Antonio Pérez Meunier, presidente de la Asociación Ganadera de Huimanguillo, explicó que los primeros estudios señalan que la intoxicación de las reses se debió al consumo de pollinaza contaminada.
Esta sustancia, que proviene del estiércol de los pollos de engorda, se mezcla con otros materiales y se utiliza comúnmente en las granjas tanto como fertilizante como alimento para animales. No obstante, se están realizando más estudios para confirmar la causa exacta de las muertes.
Impacto económico
Pérez Meunier destacó que la situación es especialmente grave para los ganaderos que han perdido todo su patrimonio.
“Hay productores que tenían ocho animales y todos se han muerto, se fueron tus ahorros, tu patrimonio. Tenemos productores que tienen 100 animales muertos, hay gente que tenía cuatro o nueve y se murieron todos. Hay producciones de ordeña de 30 animales y los 30 murieron”, lamentó el presidente de la Asociación Ganadera.
Recomendaciones del gobierno
Por su parte, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, instó a los ganaderos a ponerse en contacto con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca para recibir orientación sobre el adecuado manejo y alimentación de sus animales, evitando el consumo de pollinaza.
PGC