Sostiene Sheinbaum llamada con Trump y logra aplazar aranceles automotrices
Redacción
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que sostuvo una comunicación telefónica con su par de Estados Unidos, Donald Trump, para abordar las barreras comerciales entre ambos países.
Indicó que la conversación ocurrió el pasado sábado 25 de octubre, cuyo contacto directo con su homólogo fue la décima comunicación entre ambos desde que son jefes de Estado. Además, dijo que en próximas semanas volverán a charlar.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria aseveró que se acordó aplazar los nuevos aranceles de Estados Unidos a México. La imposición de estos nuevos gravámenes, que incluirían tarifas a vehículos pesados que ingresan a la Unión Americana, estaba prevista para entrar en vigor el próximo 1 de noviembre.
Sheinbaum Pardo expuso que la conversación fue breve y que la prórroga busca dar unas semanas más para cerrar el tema de las 54 barreras no arancelarias que se encuentran pendientes.
"Vamos a dar unas semanas más para poder cerrar el tema que va muy avanzado de las 54 barreras no arancelarias que están ahí pendientes", remarcó la gobernante, quien recordó que el plazo original de tres meses se cerraba el siguiente sábado. Asimismo, la jefa del Ejecutivo federal señaló que durante esta conversación sólo se dialogó sobre el tema comercial, sin tocar migración ni seguridad.
SOBERANÍA Y TRÁFICO DE ARMAS
Mientras que en el marco de las relaciones con Estados Unidos, Sheinbaum Pardo reiteró la firme postura de México respecto a la defensa de su soberanía, por lo que enfatizó que la Constitución y la convicción del país se basan en la autodeterminación de los pueblos, y cualquier conflicto debe resolverse por la vía del diálogo y la paz.
Al ser cuestionada sobre comentarios previos de Trump, expuso que el diálogo con Estados Unidos mantiene como eje rector el respeto a la soberanía y al territorio mexicano. Sheinbaum Pardo aseguró que México "no va a estar de acuerdo nunca con una intervención o un injerencismo en los países".
Como ejemplo de la coordinación binacional, la mandataria mencionó que el gabinete de seguridad confirmó la incautación de 500 armas en Estados Unidos. Fue así que resaltó que esta es parte de la coordinación que se ha alcanzado y que demuestra la necesidad de que no sólo se hable de las drogas que pasan de México a suelo “gringo”, sino también de que se detenga el tráfico de armas desde allá hacia nuestro territorio nacional.
Respecto a las sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos a CIBanco, Intercam y Vector, Sheinbaum Pardo indicó que esta es una decisión unilateral del gobierno estadounidense, que puede tomar medidas a través de instituciones como la Office of Foreign Assets Control (OFAC) para no permitir transferencias electrónicas.
RELACIONES CON ESPAÑA SIN RUPTURA
En el ámbito de las relaciones exteriores, Sheinbaum Pardo garantizó que no se han roto los vínculos con España e indicó que existen relaciones económicas y turísticas.
Sin embargo, manifestó que sí existe inconformidad por la manera en que fue tratada la carta del expresidente Andrés Manuel López Obrador —enviada en marzo de 2019—, en la cual solicitó una forma de perdón por las atrocidades de la Conquista. Tras ello, Sheinbaum Pardo afirmó que la respuesta a esa solicitud fue "muy poco diplomática".
La presidenta, quien en su toma de protesta del 1 de octubre de 2024 decidió no invitar al Rey de España, fue cuestionada sobre la declaración de la princesa Leonor de Borbón, heredera del trono español, quien afirmó tener la intención de visitar México. Al insistirle los reporteros si aceptaría dicha visita, Sheinbaum Pardo respondió: “vamos a ver”.
IMCM