Niega Peña Nieto haber recibido 25 mdd de empresarios israelíes ligados a Pegasus

niega Pena Nieto sobornos empresarios israelies

Redacción

Ciudad de México.- El expresidente Enrique Peña Nieto, negó categóricamente haber recibido sobornos millonarios de empresarios israelíes, tras las acusaciones que lo vinculan con pagos de hasta 25 millones de dólares (mdd) a cambio de contratos gubernamentales durante su sexenio, que fue del 1 de diciembre de 2012 a la misma fecha, pero de 2018.

"Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal publicación", escribió Peña Nieto vía redes sociales este domingo.

Dichas declaraciones surgen a raíz de una revelación del medio israelí The Marker, especializado en negocios, que señala al exmandatario de haber recibido aproximadamente 25 mdd de los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher durante su gestión federal. Este dinero es descrito como una "inversión conjunta" o "agasajo" destinado a asegurar lucrativos contratos gubernamentales en México. 

Cabe destacar que la información salió a la luz a través de un arbitraje privado iniciado en 2024 entre Neriah y Ansbacher, debido a una disputa legal entre ellos. Los documentos de este arbitraje, a los que The Marker afirma haber tenido acceso, identifican a Peña Nieto con códigos como "N", "el N electo", "el hombre mayor" o "una personalidad de alto rango" en el gobierno mexicano.

LA SUPUESTA OPERACIÓN

Aunque no se especifica cómo se "invirtieron" los 25 mdd, una fuente cercana a los empresarios habría indicado a The Marker que gran parte pudo haberse destinado a cubrir gastos políticos, posiblemente de la campaña presidencial de Peña Nieto en 2012.

Entre los acuerdos gubernamentales más destacados se menciona la venta del software de espionaje Pegasus, desarrollado por la empresa NSO Group. Las fuentes también habrían citado contratos para la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), incluyendo chalecos militares, así como grandes proyectos de seguridad penitenciaria y venta de drones y uniformes.

Avishai Neriah es señalado como la persona con acceso directo al expresidente y se dice que estableció contacto con él desde que era gobernador del Estado de México (2005-2011). Neriah fue incluso designado Cónsul Honorario de México en Haifa, lo que, se presume, facilitó sus negocios con autoridades mexicanas.

Uri Ansbacher se le relaciona directamente como una persona cercana al fundador de NSO Group y se afirma que creó la conexión indirecta de NSO con tres agencias de inteligencia en México, representando a NSO Group en el país para la venta de Pegasus.

Se indica que los magnates habrían dividido informalmente el acceso a las autoridades gubernamentales mexicanas, asignando ciertas dependencias o figuras clave a Neriah y otras a Ansbacher.

EL ARBITRAJE Y LA DISPUTA

La disputa entre Neriah y Ansbacher surgió al finalizar el sexenio de Peña Nieto en diciembre de 2018. El arbitraje, que inicialmente se llevó a cabo bajo la ley religiosa judía con tres rabinos, se trasladó a un Tribunal civil de Jerusalén ante la falta de un acuerdo definitivo. 

Ansbacher reclamó la devolución de la mitad de la inversión, unos 12.5 mdd, argumentando que la relación con el presidente constituía un "activo" y un "negocio" conjunto. También solicitó 5 mdd por el incumplimiento de Neriah de organizar tres reuniones personales con Peña Nieto tras la disolución de su sociedad, aunque los árbitros rechazaron esta demanda, indicando que Neriah había devuelto 4 mdd en acuerdos previos. 

Fue así que los árbitros reconocieron que ambos empresarios "se beneficiaron enormemente" gracias a sus vínculos con la "personalidad".

PEGASUS Y ACUSACIONES PREVIAS

Estas nuevas revelaciones se suman a otras investigaciones y señalamientos previos contra el gobierno de Peña Nieto por el uso de Pegasus para espiar ilegalmente a periodistas, activistas y opositores políticos. En 2023, un testigo protegido de la Fiscalía General de la República (FGR), identificado como "Zeus", confesó que el propio Peña Nieto, conocido como "El Patrón", ordenó espiar a empresarios como Carlos Slim Helú y Germán Larrea, así como a periodistas como Carmen Aristegui, Héctor de Mauleón, Pedro Ferriz de Con, Carlos Loret de Mola y Genaro Villamil. 

"Zeus" trabajó en el Corporativo KBH, una red de empresas fachada que Uri Emmanuel Ansbacher utilizó para vender Pegasus al gobierno mexicano. La FGR ha indagado previamente a los empresarios involucrados.

Aunque por ahora no hay un proceso judicial en curso directamente contra Peña Nieto por estas acusaciones de soborno, el expresidente, quien actualmente reside en España, enfrenta otras indagatorias por presunto lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y delitos electorales. La controversia sobre la supuesta recepción de estos fondos y su relación con contratos gubernamentales, particularmente con el polémico software Pegasus, continúa en el centro del debate público.

IMCM

Síguemos en Google News