Nombran a nuevo director del IPN, bacteriólogo y especialista en vacunas
Ciudad de México.- El investigador Arturo Reyes Sandoval es el nuevo director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), según lo dio a conocer este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia mañanera en Palacio Nacional.
Tras ser presentado en su nuevo cargo, el catedrático de la Universidad de Oxford se comprometió a ejercer su trabajo con honestidad, con el objetivo de promover internacionalmente al IPN y garantizar que la institución educativa siga siendo motor del desarrollo en el país.
"Quisiera expresar mi agradecimiento al licenciado Andrés Manuel López Obrador, en la confianza que ha puesto en mi para dirigir una de las instituciones más nobles que existe en nuestro país, es un honor hacerlo y, más que eso, es una responsabilidad muy grande. El próximo año (el IPN) cumple 85 años, es una institución de gran magnitud", precisó Reyes Sandoval.
El nuevo director del IPN reconoció que la educación es un instrumento fundamental para obtener la equidad en la sociedad.
"Sólo decirle a la comunidad politécnica que, en cuanto iniciemos, trabajaremos de la mano para continuar con excelencia, sobre todo en el desarrollo de la ciencia", sostuvo.
Arturo Reyes Sandoval, bacteriólogo y parasitólogo
En estos tiempos de pandemia por Covid-19, el Gobierno de México contará con un experto en la materia como director del IPN, como lo es el investigador Arturo Reyes Sandoval, de quien te presentamos su trayectoria profesional.
- Reconocido a nivel mundial por encabezar proyectos para crear una vacuna contra el Zika y otros adenovirus.
- Egresado de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, donde se especializó como químico bacteriólogo y parasitólogo.
- Es catedrático de la Universidad de Oxford e investigador de tiempo completo en el Instituto Jenner.
- Maestría en sintopatología y doctorado en biomedicina molecular, en el IPN.
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2.
- Miembro del comité de evaluadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).