Oaxaca: Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso no garantiza derecho a la vida
EFE
Oaxaca.- El Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso, en Oaxaca, es el principal centro hospitalario que atiende a los pacientes más pobres de las comunidades indígenas del estado y enfrenta desde el año pasado carencias en insumos y medicinas a los que se suman la falta de agua y gas en este arranque de 2025.
Esta semana, el personal médico del hospital, dependiente del IMSS-Bienestar, que ofrece servicios de salud gratuitos a las personas que no cuentan con seguridad social, informó de la suspensión de cirugías "porque ya no es posible garantizar el derecho a la salud y a la vida de los pacientes debido la falta de insumos y medicamentos".
En conferencia de prensa este miércoles, el personal médico denunció que las complicaciones burocráticas surgidas por la transición al IMSS Bienestar que se dejaron de abastecer de insumos al hospital desde noviembre de 2024.
"Es el hospital más emblemático del estado no tiene ni siquiera agua de garrafón (purificada) para que tomen los pacientes, los médicos y el personal, no hay comida, ya no hay estudios de laboratorio", dijo a medios el doctor Michelle Quintero, del área de hospitalización de pediatría.
TRANSICIÓN AL IMSS-BIENESTAR NO FUNCIONA
Señaló que esto "es un problema estructural porque la transición (al IMSS Bienestar) no funcionó, no camina, la realidad es que hoy tenemos pacientes internados y hoy no estamos garantizando a cabalidad el derecho a la salud y el derecho a la vida".
El personal médico dio a los medios de comunicación un recorrido por las áreas de hospitalización, laboratorios, lavandería y farmacia del hospital civil y la realidad que viven muchos pacientes es preocupante.
Mauro Díaz es un paciente indígena proveniente de la comunidad de Tlahuitoltepec en la Sierra Mixe de Oaxaca, y desde hace dos meses espera que le operen un desprendimiento en su rodilla.
"Dos meses llevo aquí en este hospital, yo he pasado mucha hambre, ahora estoy en ayunas y cuando está programada la operación me dicen que no, que porque dentro del quirófano no hay material y los pacientes ya se están muriendo", lamentó.
Otros más han gastado miles de pesos para comprar y proporcionar al hospital los insumos que requieren los pacientes en los cuidados postoperatorios.
"Nos dicen los doctores: con el dolor del corazón, pero acá está la receta porque no hay material, y pues todo se está comprando, pero son al menos 3 mil pesos diarios", contó a EFE Azucena Coronel, originaria de la comunidad indígena zapoteca de San Nicolás Quialana y quien cuida a su hijo de 38 años que tuvo un accidente en motocicleta desde el 11 de diciembre.
BATAS DE PACIENTES SIN LAVAR Y ROTAS
En las áreas de farmacia y lavandería las carencias son visibles con estantes vacíos de medicamentos y batas de pacientes sin lavar y rotas.
Afuera, los jóvenes que se estrenaron como papás, están pendientes de sus esposas para proveerles agua potable que compran en una tienda ubicada frente al hospital.
"Llevamos galones de agua de 10 litros, porque dicen que no hay agua potable", contó Carlos Antonio, originario de La Luz Tututepec, cuyo hijo nació en diciembre y permanece hospitalizado por complicaciones respiratorias.
El hospital civil lleva a cabo un promedio de 7 mil operaciones al año, lo que lo ubica como el hospital más importante por atender a los pacientes que refieren los centros de salud de las comunidades indígenas de Oaxaca.
Respecto a esta problemática, el Gobierno de Oaxaca informó que se atienden las necesidades del hospital y reiteraron que los servicios médicos operan de manera regular.
🗳📌 EL HOSPITAL MÁS GRANDE DE OAXACA EN CRISIS
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) January 7, 2025
El Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” está en crisis.
No hay insumos. No hay medicamentos. No hay gas ni diésel.
Y ahora, tampoco habrá alimentos para el personal.
¿Qué ocurrió?
La dirección del hospital anunció la… pic.twitter.com/y4dB8C50ue
"El IMSS-Bienestar no funciona, no es compatible, esto no es Dinamarca"
— Dr. Isaac Chávez Díaz (@DrChavezDiaz) January 8, 2025
-Trabajadores del Hospital General "Aurelio Valdivieso" pic.twitter.com/4bcBlRM7g0
⚠️‼️#Extra #Extra‼️⚠️
— Jaime Guerrero (@jaimeguerrero08) January 8, 2025
Familiares de pacientes crónicos relatan cómo personal médico del Hospital Civil Aurelio Valdivieso de #Oaxaca, han llegado a costear los tratamientos médicos de sus pacientes.
Exhiben las carencias, pic.twitter.com/x0hljy0yCB
‼️#UltimaHora🚨
— Jaime Guerrero (@jaimeguerrero08) January 8, 2025
Trabajadores del Hospital Civil Aurelio Valdivieso salen al paso de las declaraciones del Gdor. @salomonj y el @IMSS_Bienestar e insisten que priva la falta de insumos en cocina y laboratorio, ausencia de agua y gas, así como medicamentos esenciales.
Los… pic.twitter.com/xGl56DA1dp
🚨 CRISIS EN EL HOSPITAL GENERAL DE OAXACA 🚑
— LuisCardenasMX (@LuisCardenasMx) January 7, 2025
El Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” enfrenta una emergencia:
❌ Sin insumos ni medicamentos
❌ Sin gas ni diésel
❌ Sin alimentos para el personal
👉 Se suspenden cirugías programadas y emergencias quirúrgicas, incluso… pic.twitter.com/iqgZevPOTS
❌Falso que se suspendieron las cirugías programadas y obstétricas en el Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” de #Oaxaca por falta de insumos médicos
— InfodemiaMx (@infodemiaMex) January 8, 2025
✅El @IMSS_Bienestar informó el 7 de enero que no se suspendieron los servicios médicos en el Hospital General “Dr. Aurelio… pic.twitter.com/gEQG90ekiX
IMCM