‘Ojalá pudiéramos dar más’: Sheinbaum sobre aumento salarial a maestros

‘Ojalá pudiéramos dar más’: Sheinbaum sobre aumento salarial a maestros

Redacción 

Ciudad de México. - Luego de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) consideró insuficiente el incremento salarial del 9 por ciento retroactivo a enero y del 1 por ciento adicional a partir de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que dicho aumento equivale a 36 mil millones de pesos, lo que consideró “un gran esfuerzo”.

Francisco Bravo, integrante de la dirección política de la CNTE, reprochó que el ajuste salarial propuesto “es totalmente insuficiente, sobre todo si consideramos que el año pasado en la lucha y la movilización logramos alcanzar 16 por ciento”.

En su conferencia mañanera, Sheinbaum Pardo explicó que “es un esfuerzo importante. El salario de las y los maestros pasó de cerca de 9 mil pesos que ganaban en el 2018 y este año va a alcanzar casi 19 mil pesos. Ojalá pudiéramos dar más, evidentemente (…) el presupuesto no alcanza para todo”.

La mandataria recordó que durante el sexenio anterior se planteó que el salario mínimo de un docente frente a grupo fuera equivalente al salario medio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

“Con este aumento del 9 por ciento y después un uno por ciento adicional, a partir de septiembre, de retribución a maestros y maestras, el salario que van a tener es superior al salario medio del IMSS del mes de abril”, señaló.

Además del incremento salarial, la Presidenta destacó la semana adicional de vacaciones. Explicó que antes los periodos vacacionales eran de dos meses y que en el sexenio de Ernesto Zedillo se redujeron. 

“Ahora, salen en julio y entran en agosto, es como un mes, un poquitito más de un mes de vacaciones, y los maestros tienen menos porque cuando se acaba el calendario escolar frente a clase, todavía se quedan los maestros haciendo trabajo y luego, entran antes; entonces planteamos una semana más de vacaciones porque se lo merecen las y los maestros y además, las y los niños también, jugar es algo importante”, declaró.

Junto a lo anterior, se garantizó el congelamiento de la edad de jubilación, el acceso al Fondo de Pensiones para el Bienestar y la revisión de los requisitos para que los docentes puedan reubicarse en planteles cercanos a sus comunidades.

Respecto a la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de los Maestros (Usicam), Sheinbaum reconoció que el tema continúa pendiente, pero aseguró que “siempre va a haber diálogo con la CNTE”.
 

Síguemos en Google News