ONG impulsan iniciativa ‘Plasma que Salva’ para compensar a donadores en México
EFE
Ciudad de México.- Con el propósito de sensibilizar a la población y a las autoridades del país sobre la donación de sangre para el tratamiento de enfermedades graves y raras, organizaciones no gubernamentales presentaron la iniciativa “Plasma que Salva” que busca que por ley se compense a los donadores.
“En 'Plasma que Salva' creemos que, si compensamos la donación, México puede incrementar significativamente el volumen requerido para evitar la insuficiencia de terapias derivadas de plasma (TDPs) y salvar vidas”, señaló en un comunicado Juan Manuel Cisneros, patólogo clínico y jefe de Auxiliares de Diagnóstico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
De acuerdo con la Fundación Mexicana para Niños y Niñas con Inmunodeficiencia (Fumeni), México está lejos de ser autosuficiente para satisfacer las necesidades de los ciudadanos que requieren plasma.
Las TDPs tratan múltiples enfermedades graves y raras, en muchos casos, son el único tratamiento disponible.
En la industria, un país autosuficiente es aquel que produce más plasma del que consume a través de terapias realizadas con proteínas plasmáticas.
“Consideramos que nos encontramos frente a un problema muy serio, pero también estamos en un momento clave para México, que tiene en sus manos la posibilidad de dar pasos sólidos para emular a aquellos países que han implementado soluciones realistas y efectivas para asegurar el suministro adecuado de TDPs”, dijo Cisneros.
El especialista explicó que, si bien Estados Unidos suministra poco más del 70% del plasma del mundo, sus derivados se distribuyen en todo el orbe, incluido México, por lo que a largo plazo esta situación será inviable.
Además, señalaron que la pandemia por Covid-19 frenó y desalentó la donación de plasma en México, lo que ha provocado una alerta generalizada, por ello “Plasma que Salva” busca un cambio a la legislación para retomar las mejores prácticas que en otros países han tenido muchos beneficios, como el compensar a los donadores.
Los impulsores de la iniciativa aseguraron que buscarán un diálogo con autoridades de salud y representantes de la Cámara de Diputados y del Senado de la República para que tomen en cuenta la iniciativa y modifiquen la ley de donación existente.
“En ‘Plasma que Salva’ somos promotores de la posibilidad de contar con donadores que reciban una compensación a cambio de su tiempo y esfuerzo para apoyar a un paciente que necesita plasma”, señaló Francisco Rosales, fundador de Fumeni.
Además, dijo que al permitir este esquema de donación, habría beneficios para los pacientes “como asegurar su supervivencia y calidad de vida”.
