ONU es indispensable, pero necesita urgentemente una reforma: De la Fuente

Juan Ramón de la Fuente

Ciudad de México. - El secretario de Relaciones Exteriores Juan Ramón de la Fuente, afirmó este viernes que la ONU es “una institución indispensable”, pero que requiere “urgentemente una reforma” para responder a los desafíos globales actuales.

Durante el encuentro “Construyendo nuestro futuro en conjunto: 80 años de México en la ONU y de la ONU en México”, De la Fuente encabezó, junto con Peter Grohmann, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, la firma del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible de México 2026-2031.

“La ONU se ha convertido, sin duda, en una institución absolutamente indispensable pero que, por lo mismo, requiere ineludiblemente, urgentemente, una reforma. Creo que ese pudiera ser el gran mensaje en estos 80 años con el que todos podríamos conmemorar y, al mismo tiempo, comprometernos con el sistema de Naciones Unidas”, subrayó el canciller.

En el evento, De la Fuente aprovechó para destacar que la política exterior mexicana “abre espacios de entendimiento entre regiones y visiones políticas diversas”, lo que, dijo, convierte al país en “un socio confiable”.

Agregó que, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, México goza de “gran respeto y reconocimiento internacional”.

El funcionario recordó que México participó activamente en la redacción de la Carta de San Francisco, y que los principios de la ONU, como la igualdad jurídica de los Estados, la autodeterminación de los pueblos y la defensa de los derechos humanos, coinciden con los principios constitucionales de la política exterior mexicana.

Asimismo, reafirmó el compromiso de México con el multilateralismo y el derecho internacional, al tiempo que condenó las amenazas a la integridad territorial de los Estados. 

“Las imposiciones unilaterales no son compatibles con un sistema multilateral”, advirtió.

En materia de política exterior feminista, De la Fuente sostuvo que las mujeres “han mostrado una mayor capacidad para construir y mantener la paz”, y que México fue uno de los primeros países en adoptar una política exterior con esa perspectiva “no como retórica, sino como compromiso transversal”.

También destacó el papel histórico de México en la arquitectura del desarme y la no proliferación, y recordó la participación del país en la negociación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares y la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonal.

Finalmente, reafirmó que el humanismo mexicano guía la acción exterior del país en materia de derechos humanos, al poner la dignidad y el respeto de la persona humana en el centro de todas las políticas.

“Estoy absolutamente convencido de que la ONU permanece como la mejor herramienta para proteger nuestros intereses en el mundo ”, subrayó.

Con información de EFE
 

Síguemos en Google News