Pactan gobierno federal y productores de maíz apoyo de 950 pesos por tonelada

pacta gobierno acuerdo productores maiz.jpg

Redacción

Ciudad de México.- El Gobierno de México y productores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, alcanzaron un acuerdo por la madrugada de este miércoles 29 de octubre, tras una extensa jornada de negociaciones que buscaba resolver las protestas por el precio del grano.

Dicho pacto se logró después de un diálogo que duró cerca de seis horas y media. La mesa de trabajo con los campesinos y agricultores culminó alrededor de las 2:00 horas en la Secretaría de Gobernación (Segob).

Los trabajadores del campo aceptaron un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz. Esta cifra se estableció como un precio de referencia y será cubierta por el gobierno federal, que aportará 800 pesos, y los gobiernos estatales contribuirán con 150 pesos. Esta ayuda busca dar certidumbre a los productores, dado que el precio internacional del maíz registra una caída de 21% en lo que va del año.

Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), confirmó el hecho y señaló que la minuta fue firmada por la mayoría de los representantes. Asimismo, destacó que el pacto beneficia directamente a 90 mil productores en la región del Bajío con la compra de un millón 419 mil toneladas de maíz.

PRECIO DE GARANTÍA Y REACCIÓN

Aunque se aceptó el monto de 950 pesos, se acordó dejar una base abierta para negociar el precio de garantía de la tonelada de maíz con los industriales. Los productores buscarán mejorar el precio de compra, dado que actualmente el pago base es de 5 mil 200 pesos y el pasado lunes la Sader aseveró que logró un alza a 6 mil 50 pesos.

Mauricio Pérez, representante de los productores de Guanajuato, manifestó que el acuerdo "no es lo mejor que pudieron obtener", y abundó que la base de negociación "queda perdida". Por su parte, Édgar Ortiz, representante de Jalisco, explicó que trabajarán en conjunto con la industria para ver si pueden mejorar el precio base.

Además de Berdegué Sacristán, en la reunión estuvieron presentes César Yáñez, subsecretario de Gobernación, y Leonel Cota, subsecretario de Agricultura.

LOS COMPROMISOS ADICIONALES

Berdegué Sacristán informó que el acuerdo incluye otros pilares:

1. La ampliación del programa “Cosechando Soberanía”, enfocado en pequeños y medianos productores, ofreciendo una tasa de interés preferencial de 8.5% anual.

2. La creación de un sistema mexicano de ordenamiento de mercado y comercialización del maíz, que incluirá precios de referencia previos a la siembra, acuerdos directos de comercialización y reglas claras y públicas.

3. Prioridad a la cosecha nacional.

BLOQUEOS CARRETEROS Y PROTESTAS

A raíz del acuerdo, los productores indicaron que a partir de este miércoles, los bloqueos mantenidos en distintos puntos de la República Mexicana podrían comenzar a levantarse.

No obstante, mencionaron que evaluarán quitar los bloqueos. Al respecto, Édgar Ortiz manifestó que se buscará la manera de que se retiren, pero que "algunos de alguna manera van a continuar". 

Mientras que Berdegué Sacristán aseguró que la minuta sí incluye un compromiso explícito de los liderazgos locales para liberar los cortes de carretera.

Las protestas registradas previamente causaron afectaciones al transporte de pasajeros y de carga en la zona del Bajío, con reportes de bloqueos intermitentes en 13 casetas y en 12 tramos carreteros en la víspera. En ocho de estos 13 bloqueos se mantuvo el paso libre, tres estuvieron bloqueados totalmente y en dos se permitió la operación.

IMCM

Síguemos en Google News