Padres de los 43 normalistas se van decepcionados tras reunión con Sheinbaum

Padres caso Ayotzinapa

Por Noemí López 

Ciudad de México. – Casi once años después de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, las familias expresaron profunda frustración y decepción tras su quinto encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo


Durante su conferencia matutina, la mandataria había anunciado que se presentarían “nuevos elementos” derivados del análisis científico de llamadas telefónicas realizadas entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, fechas clave del caso Ayotzinapa.


Sin embargo, al término de la reunión, la nueva defensa legal de las familias, representada por Isidoro Vicario, criticó la falta de resultados concretos. “Nos quedó mucho a deber hoy el gobierno para que puedan avanzar las investigaciones”, declaró subrayando que no hubo avances significativos en la línea telefónica como se había prometido previamente.


Dudas sobre la fiscalía especial y el avance de las investigaciones


Los padres, en su voz colectiva, denunciaron que se han dejado de lado las líneas de investigación que habían sostenido durante años, entre ellas el contenido de más de 800 folios en poder del Ejército, los cuales podrían contener pruebas clave.


Otro punto de tensión fue la operatividad de la Fiscalía Especial para el Caso Ayotzinapa, dirigida por Mauricio Pazarán. Según Vicario, dicha fiscalía “no ha podido consolidar su equipo de trabajo”, lo que ha debilitado la adecuada integración de pruebas esenciales para sostener acusaciones firmes.


Las familias insistieron en recuperar el grupo de expertos independientes que investigaba el caso paralelamente —una figura que había enfrentado obstáculos con las Fuerzas Armadas— y demandaron la entrega de los 800 folios retenidos por el Ejército.


Por último, se acordó una nueva reunión con la presidenta para el mes de noviembre, en busca de avanzar en los puntos pendientes.

Síguemos en Google News