Peso mexicano muestra solidez con apreciación cercana a 10%
EFE
Ciudad de México.- El peso mexicano demostró una notable fortaleza en lo que va del año, acumulando una apreciación de casi el 10% frente al dólar. Esta robustez se observa a pesar de un cierre de julio con una ligera depreciación mensual de 0.6%, que rompió una racha positiva.
La solidez de la moneda nacional se enmarca en un contexto de consolidación de la economía mexicana, impulsada por una estrategia comercial favorable y sólidos fundamentos financieros.
Y es que, al cierre de julio, la divisa concluyó en 18.87 pesos por dólar, habiendo fluctuado entre un máximo de 18.9 y un mínimo anual de 18.5, un nivel no visto desde el 1 de agosto de 2024.
Según Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, el peso fue la segunda divisa con menor depreciación en julio, registrando 9.6%.
Esta reciente depreciación se atribuye principalmente a la aversión al riesgo global, impulsada por las políticas comerciales proteccionistas de Estados Unidos.
Albert Suriol, de Wall Street Funded, explicó que el fortalecimiento del dólar es una respuesta a movimientos en el mercado financiero estadounidense, donde el mercado está descontando el impacto arancelario y se observa una salida de capital de la renta variable hacia la renta fija. Se anticipa que esta tendencia podría prolongarse hasta que la Reserva Federal estadounidense (Fed) reduzca las tasas de interés hacia finales de año.
POR DEBILIDAD DEL DÓLAR
A pesar de estos factores, la aparente resiliencia del peso se debe más a la debilidad del dólar que a factores internos, aunque esto podría ser temporal o cíclico, dijo Julio César Ruiz, economista jefe de Citi México, quien además agregó que se prevé un fortalecimiento moderado del dólar en 2026, con un tipo de cambio proyectado de 20.1 pesos por dólar para finales de ese año.
Mientras que el consenso de analistas de Citi México proyecta el tipo de cambio en 19.85 pesos por dólar para finales de 2025 y 20.30 para finales de 2026.
En tanto, Gabriela Siller también señaló que el peso ha resistido gracias al incremento en las posiciones especulativas a su favor en el mercado de futuros de Chicago, las cuales crecieron 9.26% en las últimas semanas.
No obstante, se advierten posibles presiones al alza para el tipo de cambio en los próximos meses debido a "factores estacionales".
IMCM