Pide Cancillería garantizar derechos e integridad de mexicanos en Flotilla Global Sumud

SRE pide garantizar integridad mexicanos Flotilla Global Sumud.jpg

EFE

Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), pidió garantizar que los derechos e integridad de sus connacionales que viajan en la Flotilla Global Sumud, que pretendía llevar ayuda humanitaria a Gaza, sean respetados.

La Flotilla, compuesta por más de 40 barcos y más de 500 voluntarios zarpados desde costas de países mediterráneos, como España, Túnez e Italia, ha sido rodeada esta tarde por barcos israelíes cuando se encontraba a unas 80 millas náuticas de Gaza.

En un comunicado sobre la situación actual de la Flotilla, en la que participan personas mexicanas, la SRE informa que la Embajada de México en Israel ya solicitó el acceso consular a las autoridades de ese país "y pidió garantizar que sus derechos e integridad sean respetados en todo momento, de conformidad con el derecho internacional aplicable".

La Cancillería recordó que se mantiene desde el 2 de septiembre, fecha cuando la flotilla zarpó desde Barcelona, en contacto permanente con las embajadas de la región y con los familiares.

VIAJAN OCHO CONNACIONALES

Los mexicanos que participan en dicha iniciativa son: Carlos Pérez Osorio, Ernesto Ledesma Arronte, Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano Guzmán, Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán, Miriam Moreno Sánchez y Diego Vázquez Galindo.

Su propósito no es otro que ofrecer ayuda humanitaria. Son personas solidarias, pacíficas y comprometidas con la paz, sin vinculación con grupos violentos, indicó la SRE.

La Cancillería hizo un nuevo llamado a que se respete el derecho internacional, el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos.

En total 50 embarcaciones y alrededor de 500 activistas de 48 países conforman la flotilla ‘Sumud Global’. El Ministerio de Exteriores israelí informó de que varios barcos de la Flotilla han sido "detenidos sin problema" y que sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí.

La Flotilla internacional se encontraba en la llamada "zona de alto de riesgo" decretada por Israel, a partir de las 150 millas náuticas de las costas del enclave palestino (unos 240 kilómetros).

En ese punto es donde flotillas anteriores han sido atacadas o interceptadas.

INTERCEPTAN EN EL QUE IBA THUNBERG

El primer barco interceptado fue el Alma, uno de los principales de la misión y donde viajaba la activista Greta Thunberg.

La Global Sumud Flotilla había denunciado este miércoles una “operación intimidatoria” por parte de Israel, luego de que un buque de guerra israelí rodeara “de forma agresiva”, durante la madrugada, una de sus principales embarcaciones en aguas internacionales.

El pasado 22 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que el país llevaría a la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas "una postura de paz" y de reconocimiento a los estados de Israel y Palestina, a la vez que denunció la necesidad de que se pare el "genocidio" en la Franja de Gaza.

Sheinbaum Pardo ha insistido en que la política exterior del país está dirigida a la paz, la no intervención y la autodeterminación de los pueblos.

En 2012, México votó a favor de la resolución de la Asamblea General que reconoció a Palestina como “Estado Observador no Miembro de Naciones Unidas” y, en 2013, fue la primera vez que un embajador palestino presentó sus credenciales oficiales ante el Ejecutivo mexicano, según la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, ONG y un creciente número de países califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra el enclave, en la que han muerto más de 65 mil 200 palestinos, entre ellos más de 19 mil niños.

IMCM

Síguemos en Google News