Piden legisladores respetar autonomía de la UNAM

Senadores del Acción Nacional, Partido del Trabajo y Morena, se opusieron a que la policía armada entre a Ciudad Universitaria ante la ola de violencia que se ha generado en los últimos días.

El coordinador de la bancada de PT-Morena, Zoé Robledo, indicó que siempre terminan mal las historias que plantean transgredir, aunque sea un poco, la autonomía de las instituciones.

Coincidió con las declaraciones del rector, Enrique Graue, pues dijo que la violencia del país no se genera dentro de la UNAM, sino que se genera desde afuera y es la que se mete a la institución educativa.

En ese sentido, el coordinador de la bancada blanquiazul, Fernando Herrera, expresó que lo más adecuado es que tanto universitarios como autoridades lleguen a un acuerdo para poder solucionar el problema que se ha dado en Ciudad Universitaria.

En cuanto a ser cuestionado sobre si la policía debe entrar a CU, el senador dijo que eso depende de la misma institución y la autoridad sólo debe servir como complemento.

DIPUTADOS TAMBIÉN SE OPONEN

El presidente de la Cámara de Diputados, Edgar Romo García, afirmó que la UNAM, las autoridades federales y de la Ciudad de México deben intensificar su coordinación para garantizar la seguridad de los estudiantes, con respeto de la autonomía de la casa de estudios.

“Debe intensificarse entre la propia Universidad la coordinación con los diferentes niveles de gobierno, con el capitalino, el federal, con todos, siempre en el marco de pleno respeto a su autonomía”, subrayó el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Precisó que por responsabilidad, tanto la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como los diferentes órdenes de gobierno deben intensificar la coordinación para abatir la venta de droga en Ciudad Universitaria.

Romo García también dijo que se deben realizar investigaciones sociales sobre las causas que dan origen al problema de la venta de drogas, de drogadicción al interior del campus universitario, para poder llegar al fondo del asunto.

“Creo que ningún esfuerzo en seguridad pública va a ser suficiente, creo que siempre se puede hacer más, debe investigarse sobre las causas que dan origen de eso, intensificar la coordinación y debe ser un esfuerzo permanente, durante todo el año y todos los días”, apuntó.

El legislador priista agregó que “lo más importante es que se cumpla el objetivo de velar por la seguridad de los estudiantes en pleno respeto a su autonomía y sobre todo lograr que la comunidad estudiantil esté en armonía y en paz, preparándose para el futuro de México”.

Por último, el diputado presidente dijo que el problema de la venta de drogas no es un asunto exclusivo de la comunidad estudiantil, sino de toda la sociedad, el cual se está combatiendo permanentemente.

Síguemos en Google News