Pobreza es reto principal, reconoce Peña Nieto
México creció más que en los dos sexenios anteriores, pero la pobreza sigue siendo el principal reto a superar pues es el origen de muchos de los problemas que enfrentamos como sociedad, reconoció el presidente Enrique Peña Nieto durante su participación en la 22 Conferencia Latinoamericana del Banco Santander en Cancún, Quintana Roo.
El Presidente resaltó un crecimiento del 120% mayor al de los últimos 12 años y 85% al del sexenio anterior; vamos por el camino correcto para construir un país más justo, próspero e incluyente.
“Sin dejar de reconocer que aún existen importantes desafíos, estas cifras nos indican que vamos en el camino correcto para construir un país más justo, más próspero y, sobre todo, más incluyente”, @EPN. #ENVIVO: https://t.co/6J6eLvBqYv pic.twitter.com/la9eWCLi0C
— Presidencia México (@PresidenciaMX) 17 de enero de 2018
Agregó que si bien aún hay un porcentaje muy alto de personas viviendo en pobreza, los avances de los últimos cinco años marcan la ruta para superarlo.
Peña Nieto destacó que de acuerdo con la medición que realiza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), las carencias se encuentran en su mínimo histórico.
Dijo que el testimonio sobre la forma en que el país se ha transformando es la materialización de los cambios estructurales que permiten ver un futuro promisorio, y que México tiene resultados económicos favorables, con creación de empleos, atracción de inversiones e incremento en el comercio internacional.
VIAJA A PARAGUAY EN VISITA OFICIAL
El Presidente Enrique Peña se trasladó a Paraguay, donde realizó una visita de Estado para firmar diversos acuerdos en cooperación. Anoche arribó a Asunción para reunirse este jueves con el mandatario Horacio Cartes, con el fin de reforzar las relaciones bilaterales entre ambos países, firmar acuerdos de cooperación y repasar la situación regional e internacional.
Fue recibido a las 23:00 horas en el espigón presidencial del aeropuerto Silvio Pettirossi por el ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga.
#FOTOS: El Presidente @EPN arribó esta noche a la ciudad de Asunción, Paraguay para iniciar una Visita Oficial.#MéxicoEnParaguay pic.twitter.com/RlBdEWRLgj
— Presidencia México (@PresidenciaMX) 18 de enero de 2018
El avión presidencial TP-01 despegó del aeropuerto internacional de Cancún con destino a la terminal aérea en Asunción.
Durante la ceremonia oficial que se llevó a cabo en el Palacio de los López, Peña Nieto destacó que encuentro fortaleció los lazos que hay entre ambas naciones, así como concretó los proyectos que se tenían pendientes.
Reconoció a Paraguay como un aliado importante para México, al cumplir con los mismos objetivos y valores para impulsar el ámbito educativo y cultura, la defensa de la democracia y el estado de derecho.
Uno de los principales temas que se retomó en la reunión fue la apertura de los mercados, que aseguró un impulso en el flujo de sus comercios e inversiones de ambas economías.
Sigue #ENVIVO al Presidente @EPN en el mensaje a medios de comunicación con el Presidente de #Paraguay, @Horacio_Cartes, a través de https://t.co/H3N18qLXT4 #MéxicoEnParaguay pic.twitter.com/wIK5keNGE0
— Eduardo Sánchez H. (@ESanchezHdz) 18 de enero de 2018
¿POR QUÉ LAS BANDERAS NO TENÍAN EL ESCUDO NACIONAL?
El encuentro entre el presidente Enrique Peña Nieto con su homólogo paraguayo Horacio Cartes Jara, generó algunos inconformes en redes sociales por las banderas sin escudos colocadas en el Palacio de los Lopez.
En varias de las imágenes de la ceremonia, se puede observar que las banderas de los jardines con los colores, rojo, blanco y negro, e incluso azul, no presentaban escudos, debido a que esto es parte del protocolo del país.
La situación fue aclarada por el jefe de Protocolo del gobierno de Paraguay, Rolando Mendoza, quien justificó que los distintivos colocados en el recinto oficial son gallardetes usados como elementos de ornamentas, por tal motivo, no se puede usar un símbolo nacional como instrumento decorativo.
Rolando Mendoza, jefe de protocolo del gobierno de Paraguay, explica el uso de banderas en eventos oficiales. pic.twitter.com/ryVNyakduK
— Eduardo Sánchez H. (@ESanchezHdz) 18 de enero de 2018

