Presenta Secretaría de las Mujeres plan para tipificar acoso sexual como delito penal

presenta Secretaria Mujeres plan acoso sexual.jpg

Redacción

Ciudad de México.- Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, presentó un plan integral contra el abuso sexual enfocado en lograr que el acoso sea tipificado como delito penal en todo el país, es decir, que la acción legal logre la homologación de estos casos de violencia de género.

En la “mañanera” en Palacio Nacional, la funcionaria señaló que este mecanismo busca fortalecer la respuesta institucional, agilizar los procesos de denuncia y promover un cambio cultural que erradique las expresiones machistas que son normalizadas.

Manifestó que este adelanto presentado hoy es previo al lanzamiento e implementación programada para el próximo 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Hernández Mora enfatizó la necesidad de reconocer aquellas acciones que, aunque se ven como normales con el tiempo, en realidad forman parte de expresiones machistas que incomodan o violentan a la mujer, y reiteró que el abuso sexual es un delito.

Además, anunció que habrá una campaña para que las mujeres conozcan lo que es violencia y puedan denunciar de mejor manera, al tiempo que expresó que "no están solas".

COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

Indicó que el objetivo principal del plan es lograr que el acoso sexual se tipifique como delito penal en la totalidad de las entidades federativas.

Hernández Mora subrayó que, actualmente, el panorama legal en México presenta variaciones:

En 19 entidades federativas existen amplios criterios enfocados en fortalecer el delito de acoso.
Sin embargo, en 9 estados de la República el acoso está tipificado, pero no se ve fortalecido el carácter de abuso y acoso sexual dentro de la legislación.

Por ello, remarcó que el plan incluye acciones coordinadas entre la Secretaría de las Mujeres y otras dependencias, siguiendo las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Que las mujeres se sientan más seguras, que denuncien de manera mucho más ágil, y por supuesto que también la sociedad abrace un cambio cultural donde podamos convivir hombres y mujeres de una manera distinta, y con respeto", mencionó. 

VÍCTIMAS Y TRANSPORTE PÚBLICO

Una de las prioridades de este modelo, según dijo la funcionaria, es mejorar la atención a las víctimas y el proceso judicial:

Agilizar el proceso de denuncia.
Reducir los tiempos de respuesta institucional.
Garantizar la protección de las víctimas desde el primer contacto con las autoridades.

Acto seguido comentó que además de las reformas penales, la prevención y el cambio cultural son considerados fundamentales. Hernández Mora destacó que se busca que las mujeres denuncien y sean tratadas "de la mejor manera", fomentando una relación sin violencia con los hombres.

Dado que muchos de los abusos ocurren en el transporte público, el plan convocará a secretarías de movilidad para establecer campañas destinadas a frenar estas conductas violentas en este ámbito. Las acciones incluyen la capacitación de conductores y del personal.

Basta recordar que actualmente el abuso sexual está contemplado en el Código Penal Federal en su artículo 260. Estableciendo una pena de entre 6 y 10 años de prisión y hasta 200 días de multa para los responsables.

IMCM

Síguemos en Google News