Presenta Sheinbaum plan histórico para el oriente del Edomex con inversión de más de 75 mil mdp

Redacción
Ciudad de México.- Como parte de su compromiso con territorio mexiquense, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora de dicha entidad, Delfina Gómez Álvarez, presentaron el Plan Integral del Oriente del Estado de México, una estrategia de desarrollo sin precedentes que busca transformar la zona con mayor pobreza urbana del país.
La mandataria federal dijo que habrá una inversión proyectada de 75 mil 786 millones de pesos (mdp) durante el sexenio, al tiempo que anotó que este programa promete saldar una "deuda histórica" con 10 municipios de la región que han crecido de manera desordenada desde los años 70 y nunca habían sido atendidos de forma integral.
Durante la conferencia mañanera desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo enfatizó que este programa fue uno de los compromisos adquiridos desde el inicio de su administración y su campaña presidencial.
"Es una deuda histórica que tiene México con estos municipios del país, (con esto) estamos cerrando esta deuda histórica", declaró.
ESFUERZO MULTIDIMENSIONAL Y COORDINADO
Según lo expuesto por la gobernante, este modelo integral está diseñado para atender a una población de aproximadamente 10 millones de habitantes que residen en localidades clave del oriente mexiquense. Estos municipios son Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla de Baz y Valle de Chalco Solidaridad.
Al respecto, Gómez Álvarez detalló que la estrategia es un esfuerzo conjunto y transversal que involucra al gobierno federal, al gobierno estatal y a los municipios integrados. Este enfoque integral se extiende a diversas áreas cruciales como: acceso al agua, educación, empleo, movilidad, salud, seguridad, servicios públicos, vivienda,
Por su parte, Armado Quintero Martínez, titular del Instituto del Federalismo de la Secretaría de Gobernación (Segob), quien coordina el proyecto, señaló que participan una decena de instituciones federales, incluyendo siete secretarías y tres instituciones federales. Entre ellas destacan la Secretaría de Bienestar, el IMSS, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el IMSS-Bienestar, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
DETALLES DE LOS MONTOS A INYECTAR
Con base en las autoridades federales, la inversión de más de 75 mil mdp se distribuirá entre las diferentes dependencias federales para financiar 121 programas y acciones:
Secretaría de Bienestar: Más de 30 mil 688 millones de pesos.
IMSS: Más de 12 mil 438 millones de pesos.
SICT: Más de 11 mil 800 millones de pesos.
Conagua: Más de 9 mil millones de pesos.
Sedatu: Más de 4 mil 200 millones de pesos.
IMSS-Bienestar: Más de 4 mil 190 millones de pesos.
SEP: Más de 3 mil millones de pesos.
Secihti: Más de 470 millones de pesos.
BIENESTAR SOCIAL Y VIVIENDA
Uno de los pilares fundamentales del programa es el acceso a vivienda digna. A través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y la Secretaría de Bienestar, en ese sentido, el gobierno federal aseveró que entregó 77 mil 935 apoyos de mejoramiento a hogares, con un valor de 40 mil pesos cada uno, sumando un total de 3 mil 117 mdp.
Adicionalmente, se prevé en este mes la entrega de otras 19 mil 117 ayudas, con una inversión de 764 mdp, beneficiando a más de 97 mil familias con una inversión total superior a los 3 mil 800 mdp.
Mientras que en el ámbito de créditos, Infonavit facilitará 13 mil 612 mejoras en condiciones de crédito y 4 mil 692 créditos nuevos, mientras que Fovissste otorgará 649 nuevos créditos, entre otras acciones.
En materia de salud, el IMSS tiene planeadas 28 acciones de obras con una inversión superior a los 12 mil mdp, buscando beneficiar a 5 millones de personas. Este plan incluye la creación de cuatro hospitales, seis unidades de medicina familiar, 10 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) y ochos salas de hemodiálisis.
Los Programas del Bienestar también tendrán un impacto significativo en la región, con más de un millón de beneficiarios. Entre ellos se encuentran 569 mil 999 adultos mayores, 39 mil 707 mujeres, 48 mil 756 personas con discapacidad, 515 mil 270 beneficiarios de becas, y casi 9 mil 500 jóvenes en el programa "Jóvenes Construyendo el Futuro", entre otros.
Tras la explicación federal, Gómez Álvarez expresó su entusiasmo por el programa, calificándolo como un "acto de justicia social" para millones de mexiquenses históricamente desatendidos y apuntó que este ambicioso plan integral busca sentar las bases para un desarrollo ordenado y dignificar la vida de los habitantes del oriente de la entidad vecina de la Ciudad de México.
Presentamos el programa integral para los municipios del oriente del Estado de México. https://t.co/11TMc40m3m
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) July 2, 2025
IMCM

