Presupuesto 2026: energía y Poder Judicial al alza, Cultura e INE con recortes

paquete economico energia PJ beneficiados.jpg

Redacción

Ciudad de México.- El Paquete Económico para 2026, que proyecta un gasto total de 10.1 billones de pesos, revela una clara reconfiguración de las prioridades del gobierno, con algunas dependencias experimentando incrementos sustanciales en sus recursos, mientras otras enfrentan recortes significativos. 

Del total, 7 billones de pesos corresponden al gasto programable del sector público, lo que representa un aumento real del 5% frente al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2025.

LOS GRANDES BENEFICIADOS

La Secretaría de Energía emerge como la gran ganadora de este presupuesto, con una asignación de 267 mil 439 millones de pesos, lo que significa un notable aumento de 86.8% en comparación con el PEF 2025. El Poder Judicial también verá un fortalecimiento, recibiendo 85 mil 960 millones de pesos, un incremento real de 17%, además de la entrada en funcionamiento de una "nueva" Corte a partir del 1 de septiembre. 

Pemex consolida su posición como otra de las entidades favorecidas, con 517 mil 362 millones de pesos, lo que representa un aumento real de 7.7%, en el marco de una estrategia gubernamental ambiciosa para apuntalar a la petrolera. Asimismo, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones experimentará un incremento de 23.7%, alcanzando un presupuesto de 3 mil 852 millones de pesos.

LOS PERDEDORES DE LA ASIGNACIÓN

En el extremo opuesto, el Instituto Nacional Electoral (INE) sufre el mayor recorte, con un presupuesto 18.3% menor. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), bajo el mando de Omar García Harfuch, dispondrá de 60 mil 110 millones de pesos en 2026, una baja de 17.5% respecto a 2025. 

Mientras que el sector de Cultura tampoco sale bien librado, con una asignación de 13 mil 97 millones de pesos, representando un 16.1% menos en términos reales frente al PEF 2025. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano verá su presupuesto reducido en 7.8%, quedando en 36 mil 290 millones de pesos. 

A pesar de la promesa presidencial de mejorar el sistema sanitario, el sector de Salud permanecerá castigado con 66 mil 825 millones de pesos, un 3.2% menos que en 2025. 

IMCM

Síguemos en Google News