Producción industrial se contrae a tasa anual 0.4% en junio: Inegi
Redacción
Ciudad de México.- Al cierre de junio pasado la producción industrial en México experimentó una disminución interanual de 0.4%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el organismo, este retroceso se debe principalmente al comportamiento negativo en dos de los cuatro sectores económicos principales.
Los datos del sexto mes del año, con base en cifras originales, revelan un descenso significativo en la minería, que cayó 8.6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Asimismo, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, junto con el suministro de agua y gas, también registró una baja de 3.7%.
En contraste, algunos sectores mostraron signos de crecimiento: la construcción avanzó 1.7% y las industrias manufactureras 0.7%. Mientras que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) también se contrajo 0.1% en junio frente al mes anterior, impulsado por retrocesos en la minería (-8.5%) y la generación de energía y suministro de agua y gas (-3.8%). Aunque la construcción mostró un avance mensual de 1.5%, las manufacturas se mantuvieron sin cambios.
DECRECE EN PRIMER SEMESTRE
Como resultado de estos números, la producción industrial de México decreció 1.3% interanual en el primer semestre de 2025. Esta caída acumulada afectó a la minería (-8.8%), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (-2.1%), la construcción (-1.1%), y las manufacturas (-0.1%).
Además, estas cifras reflejan el comportamiento más amplio de la economía mexicana, que en 2024 creció 1.2%. No obstante, el Producto Interno Bruto (PIB) del país se contrajo 0.6% de octubre a diciembre de 2024, marcando su primera contracción trimestral en los últimos tres años, en un contexto de incertidumbre comercial atribuida a Estados Unidos.
Y es que, específicamente, la producción industrial había repuntado 0.2% anual en 2024, a pesar de una contracción superior a 4% en la minería durante ese año.
Para el cierre de 2025, el gobierno federal estima un crecimiento económico en un rango de 1.5 a 2.3%. Sin embargo, las expectativas de analistas privados son más conservadoras, proyectando un crecimiento de 0.3% para la economía nacional.
IMCM