Prohíbe gobierno federal importación temporal de calzado terminado
Redacción
Ciudad de México.- Como medida para proteger a la industria nacional, el gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto crucial que prohíbe la importación temporal de calzado terminado. Esta medida, según Marcelo Ebrard Casaubon, titular de la Secretaría de Economía, busca combatir la evasión fiscal y la competencia desleal que perjudica gravemente a la industria nacional.
En la mañanera en Palacio Nacional, anunció que "se publica en el Diario Oficial de la Federación el decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado" y enfatizó que "a partir de este decreto, no se puede importar a México, con carácter de temporal, calzado terminado porque perjudica a la industria nacional"; basta recordar que el pasado 12 de agosto había adelanto esta medida en León, Guanajuato.
Indicó que esta medida es resultado de una investigación liderada por la dependencia que encabeza en coordinación con el gobierno de Guanajuato, el municipio de León y empresarios del sector, tras detectar un alarmante aumento de 159% en el volumen de calzado importado bajo este esquema.
Precisó que el mecanismo prohibido se utilizaba para ingresar productos terminados bajo el programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex), que originalmente está diseñado para industrias exportadoras. Sin embargo, dijo, en la práctica, era aprovechado para vender en el mercado interno sin pagar IVA ni aranceles de hasta 25%.
USAN INADECUADAMENTE IMMEX
Fue así que sostuvo que la Secretaría de Economía detectó que el programa Immex se usa inadecuadamente para importar calzado que no se manufactura, sino que se vende directamente en el mercado mexicano, evadiendo impuestos y aranceles.
Expuso que según datos oficiales, entre 2019 y 2024, la industria del calzado en México registró una caída de 12.8% en su actividad. Además, miles de pares de ingresaron al territorio nacional a precios subvaluados, afectando directamente a los productores nacionales. Por ello, el funcionario subrayó que esta medida busca dar "condiciones más justas a los productores nacionales frente a la competencia desleal y a la evasión de impuestos".
Mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que el calzado "es un símbolo de la identidad productiva de México" y un "sector estratégico que genera entre 120 mil y 130 mil empleos directos".
Basta recordar que el plan gubernamental, denominado “Plan México”, también contempla acciones contra el “contrabando técnico”, que implica la entrada de mercancía subvaluada al país para su venta a precios irrisorios en bodegas y mercados.
De esta forma, el decreto anunciado este jueves en la mañanera en Palacio Nacional tiene vigencia inmediata y será sometido a revisión permanente para evaluar sus efectos en la economía y la generación de empleo.
POLO DE DESARROLLO EN TLAXCALA
También en dicha rueda de prensa, Ebrard Casaubon habló sobre el primer Polo de Desarrollo del Bienestar, el cual se prevé inaugura el próximo 28 de febrero en Huamantla, Tlaxcala. En palabras del titular de Economía, este proyecto representa una inversión comprometida superior a los 540 millones de dólares.
Y recordó que el mecanismo busca establecer en el país 15 polos de este tipo, y el de Tlaxcala es el que "registra el mayor avance... en cuanto a inversiones comprometidas, no cartas de inversión, sino inversiones por realizarse", aseveró, al tiempo que manifestó que "la obra física del polo estará concluida febrero de 2026. Será el primero que se termine”.
IMCM