Promete Sheinbaum 'cero impunidad' contra el 'huachicol fiscal'

promete Sheinbaum cero impunidad huachicol fiscal.jpg

Redacción

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo prometió una política de "cero impunidad" en el caso de la detención de 14 personas involucradas en una red de contrabando de combustible, incluyendo funcionarios y militares. Las detenciones, anunciadas el pasado sábado, están vinculadas al decomiso de 10 millones de litros de hidrocarburo en marzo pasado en Tamaulipas.

Durante su mañanera, la mandataria enfatizó que, ante un "entramado de corrupción y de ilícitos" evidente, la acción a seguir es la detención de todos los implicados. Entre los 14 arrestados se encuentra el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, quien es sobrino político de Rafael Ojeda Durán, extitular de la Secretaría de Marina (2018-2024).

Sheinbaum Pardo explicó que la investigación que condujo a estas detenciones se originó a partir de un buque que arribó al puerto de Tampico, también en el noreste de México. Este navío había sido objeto de denuncias por transportar sustancias que no eran combustible, utilizando un permiso temporal para dichas sustancias. La estrategia consistía en evadir el pago de impuestos, refiriéndose a esto como "huachicol fiscal", al declarar que se trataba de una sustancia temporal que sería procesada en México y luego exportada.

REVENTA A DISTRIBUIDORES

Los ciudadanos detenidos, que incluyen empresarios, lograban introducir diésel al país sin pagar las tarifas correspondientes, para luego venderlo a gasolineras o a otros distribuidores, obteniendo así ganancias considerables. 

Tras ello, Sheinbaum Pardo aseguró que las investigaciones sobre este y otros casos de venta ilícita de combustibles continuarán. Asimismo, reconoció que son procesos que requieren tiempo, pero descartó que la lentitud estuviera relacionada con la implicación de familiares del exsecretario de Marina, indicando que el propio almirante Ojeda Durán denunció los hechos ante la Fiscalía General de la República (FGR) hace dos años, lo que dio inicio a las pesquisas.

Estos operativos son parte de los esfuerzos del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México para combatir el robo y almacenamiento ilegal de combustible, conocido popularmente como "huachicol". Este delito ha generado pérdidas millonarias al erario público, estimadas en casi cuatro mil millones de dólares entre 2019 y 2024.

Finalmente, Sheinbaum Pardo reiteró el compromiso de su administración de llevar las investigaciones "hasta donde tope", sin importar si funcionarios públicos o empresarios resultan implicados en estas redes delictivas.

IMCM

Síguemos en Google News