Propone López Rabadán eliminar el IVA a alimentos para mascotas

Redacción
Ciudad de México.- Kenia López Rabadán, legisladora del PAN y presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa que busca generar un "alivio económico para los propietarios de un animal de compañía".
La propuesta, presentada ayer, pretende eliminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los alimentos para mascotas y que los gastos veterinarios sean deducibles.
Según la diputada, el objetivo es ayudar a la economía familiar, dado que un gran número de personas en México tiene animales de compañía. Además, citó datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que indican que 69 de cada 100 hogares en el país cuenta con alguna mascota, lo que equivale a 7 de cada 10 familias.
DETALLES DE LA PROPUESTA
Con base en el planteamiento de la legisladora blanquiazul:
1. Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA): Se modificaría el artículo segundo para aplicar la tasa de cero por ciento a los productos destinados a la alimentación de consumo humano o animal.
2. Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR): Se modificaría el artículo 151 para incluir la deducción de "los pagos por honorarios médicos, dentales, gastos veterinarios de animales de compañía y de asistencia al contribuyente".
MEDIDA EN FAVOR DE ONG
López Rabadán explicó que la eliminación del IVA no sólo sería benéfica para las familias, sino también para las organizaciones protectoras de animales y los refugios, sitios que según la panista, destinan entre 10 mil y 35 mil pesos al mes sólo para la compra de comida.
Respecto a las familias, sostuvo que destinan al menos, entre mil y 8 mil pesos cada año al cuidado de sus mascotas, un gasto que refleja la importancia del creciente mercado del sector en la nación, el cual además debe incluir consultas especializadas.
ARGUMENTO Y ESTADO LEGISLATIVO
La legisladora argumentó que se debe eliminar el cobro del IVA porque, al pagar este impuesto, se deberían obtener beneficios para las mascotas, lo cual no sucede. Por ejemplo, señaló que no existen hospitales para estos seres sintientes y en muchas ocasiones los dueños no pueden subir con ellos al transporte público.
Cabe mencionar que la iniciativa apenas fue presentada y turnada a las comisiones correspondientes de la Cámara de Diputados para su análisis y votación. Por lo que sólo si es aprobada por el Pleno y, posteriormente, por el Senado de la República, pasaría al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y se convertiría en una realidad.
IMCM

