Proponen incorporar anorexia y bulimia en Seguro Popular

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos Alimenticios, que se conmemora cada 30 de noviembre, México presenta una situación preocupante: cada año se documentan 20 mil casos nuevos de bulimia y anorexia entre adolescentes, lo que ha representado un aumento del 300 por ciento en los últimos 20 años.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, el 25 por ciento de mujeres entre 15 y 18 años han dejado de comer por 12 horas por miedo a engordar, y uno de cada 10 alumnos varones de bachillerato optan por el ayuno como método contra la obesidad o el sobrepeso.

El Instituto Nacional de Psiquiatría mostró que 10 por ciento de los jóvenes con anorexia y 17 por ciento con bulimia tuvieron intento de suicidio, mientras que únicamente 25 por ciento recibió tratamiento especializado.

Muestras representativas alertan la existencia de jóvenes, entre 14 y 24 años de edad, con ese tipo de padecimientos, en 1.1 por ciento de varones y 5 por ciento de mujeres en el estado de Morelos, y el 3.4 por ciento de varones y 9.6 por ciento de mujeres en la Ciudad de México, por mencionar un par de entidades.

Para atender estos padecimientos vinculados a los trastornos alimenticios, integrantes de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Asamblea Legislativa de la capital, urgieron a incorporar estas afecciones al Catálogo Universal de Servicios de Salud del Seguro Popular, para su prevención, detección temprana y atención integral.

Así lo destacó la diputada local Elizabeth Mateos Hernández, quien también urgió implementar políticas públicas que regulen y sancionen legalmente a quienes contraten, utilicen o promuevan personas e imágenes con esta clase de padecimientos, tal y como en países extranjeros.

Precisó que para combatir estos trastornos alimenticos se requiere de partidas presupuestales federales y estatales para implementar mecanismos de atención, así como la integración de especialistas en los servicios de salud para aplicar conocimientos y experiencias del mundo.

Mateos Hernández refirió que la anorexia se caracteriza por una restricción voluntaria de alimentos por un miedo intenso a engordar o un fuerte deseo de bajar de peso; mientras que la bulimia provoca una conducta de comer en exceso o de forma compulsiva, asociado con un intento de eliminar los alimentos; ambas pueden resultar mortales sin el tratamiento adecuado.

NTX

Síguemos en Google News