Publica Sheinbaum reforma para prohibir la siembra de maíz transgénico

EFE
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, publicó la reforma que prohíbe en la Constitución la siembra de maíz transgénico, pese al reciente fallo en contra en la disputa bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El artículo 4 de la Constitución establece ahora que el cultivo del maíz "en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas, producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas".
“México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos", leyó la mandataria en su conferencia matutina.
Además de la siembra, la reforma establece que "todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población".
En el artículo 27, la Constitución establece ahora que el gobierno promoverá el desarrollo cultural, económico y de salud de los campesinos, así como proteger sus cultivos tradicionales y de semillas nativas.
El Estado reconoce ahora que "debe priorizarse la protección a la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales".
A TRES MESES DEL FALLO BAJO EL T-MEC
La reforma se publica tras revelarse en diciembre pasado el informe final del grupo de especialistas del T-MEC que concluyó que las medidas implementadas por México para prohibir la importación de maíz genéticamente modificado no cumplen con los estándares internacionales y científicos requeridos por el tratado.
El gobierno mexicano había prometido acatar la resolución, resultado de una controversia que inició Estados Unidos y a la que se sumó Canadá contra el decreto del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) sobre la restricción del glifosato y maíz transgénico, en 2023.
México es autosuficiente en el maíz blanco de consumo humano, pero en 2023 importó más de 3 mil 500 millones de dólares de maíz de Estados Unidos.
“Ahora sí podemos decir, ‘Sin Maíz, No hay país”, exclamó la Presidenta #Sheinbaum al firmar el decreto para proteger maíces nativos y prohibir el cultivo de maíz transgénico en el país.
— SinLínea.Mx (@SinLinea_Mx) March 17, 2025
México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional,… pic.twitter.com/pwo6ObM1D1
▶️#VIDEO | "Sin maíz no hay país"
— La Razón de México (@LaRazon_mx) March 17, 2025
La Presidenta Claudia Sheinbaum firmó esta mañana el decreto para la entrada en vigor de las reformas que envió a fin de proteger al maíz nativo y así hacer a un lado el uso de transgénicos.
📹: @yul_bonilla / @LaRazon_mx pic.twitter.com/hT0v9mmBAK
📰#LaMañaneraDelPueblo🌽 “Sin maíz, no hay país”: Sheinbaum (@Claudiashein) firma decreto contra maíz transgénico
— Azucena Uresti (@azucenau) March 17, 2025
La presidenta oficializó la reforma que establece protección del maíz nativo, defensa de la soberanía alimentaria, así como compromiso con la salud y el medio… pic.twitter.com/vtROgccWQd
IMCM

