Publican lista complementaria de aspirantes a un cargo judicial, pero con errores

lista complementaria eleccion judicial errores

Redacción

Ciudad de México.- Casi 48 horas después de que venció el plazo para conocer la lista de aspirantes que pasaron a la segunda ronda de cara a buscar ser jueces, magistrados y ministros, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal dio a conocer los nombres complementarios de los que siguen “vivos”, aunque los datos son poco confiables, opacos, con errores y parciales, de acuerdo con un análisis del Laboratorio Electoral Judicial. 

El Comité reveló anoche, poco antes de las 20:00 horas, otros 3 mil 817 perfiles que continuarán con la etapa de evaluación, de la cual saldrán los candidatos que participarán en la primera votación popular del país en esta materia, cuyo proceso está previsto a realizarse el 1 de junio de 2025. 

De esta forma, en el documento de elegibles se agregaron los 7 mil 60 ciudadanos del primer registro y que fue dado a conocer el domingo pasado, por lo que el total llegó a 10 mil 877. 

Basta recordar que la inscripción por parte de los interesados requirió, de entrada, obtener la documentación que respaldaba su postulación, lo cual necesariamente implicó un tiempo previo de recopilación y digitalización. 

Con ello, en el listado del Poder Judicial se redujo el número de aspirantes de 3 mil 805 a mil 046; mientras que el Poder Ejecutivo declaró que fueron elegibles 11 mil 14 solicitudes de las 18 mil 447 que recibieron. 

Respecto al Legislativo, este no terminó en tiempo y forma el primer filtro, puesto que incumplió con la fecha límite para entregar la documentación, la cual, según lo establecido en la Constitución, era el domingo hasta a las 23:59 horas. 

JUSTIFICAN DEMORA 

Tras el retraso, el Senado aseguró que este se debió a que “el 30 por ciento de los certificados de estudios de licenciatura de los aspirantes no contienden el dato del promedio general de aprovechamiento, por lo cual, se tuvo que realizar el cálculo manual de cada caso para corroborar si cumplía o no con el promedio general mínimo”. 

Además, el Laboratorio Electoral Judicial detectó poca transparencia en el proceso de registro, puesto que a unas pocas horas de que se efectuara el cierre de los mismos, el Poder Legislativo desactivó el sistema de inscripción arguyendo mantenimiento. 

IMCM 

Síguemos en Google News