Reactivan orden de arresto hacia contraalmirante Fernando Farías por 'huachicol fiscal'
Redacción
Ciudad de México.-Una jueza federal determinó reactivar la orden de aprehensión contra el contraalmirante Fernando Farías Lagunas, debido a que no se presentó a su audiencia inicial por tercera ocasión.
Farías Lagunas es señalado como uno de los líderes de la red conocida como “huachicol fiscal”. La juzgadora Nancy Selene Hidalgo decidió liberar la orden de captura luego que el alto mando naval ignorara dos citatorios previos (el 30 de septiembre y el 20 de octubre) y se ausentara de la audiencia inicial.
Tras la incomparecencia, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó en audiencia privada la orden en contra del militar, a quien se le considera "prófugo de la justicia".
Además de la orden de captura, la defensa de Farías Lagunas también fue notificada de que se le negó la suspensión definitiva (amparo) que había solicitado.
RED DE HUACHICOL ADUANERO
La investigación de la FGR señala que Fernando Farías y su hermano Roberto Farías Lagunas (quien se encuentra preso) son considerados los dirigentes de la red de huachicol que operaba en diversas aduanas del país.
Farías Lagunas, quien formó parte de la estructura de mando de la Secretaría de Marina (Semar), es además sobrino político de Rafael Ojeda Durán, exsecretario de Marina.
Reportes oficiales indican que Farías Lagunas habría utilizado su cargo para facilitar contratos irregulares y proteger actividades ilícitas dentro de la distribución de combustibles. El esquema de corrupción, conocido como “huachicol fiscal”, implicó el desvío de recursos mediante el uso de facturas falsas y empresas fantasma ligadas al sector energético.
Este fraude ha sido catalogado como uno de los más grandes relacionados con la venta y distribución de combustible en México.
La carpeta de investigación refiere que los hermanos Farías se coordinaban con agentes aduanales, empresarios y miembros de la delincuencia organizada para operar la red. Su grupo logró introducir al país 31 buques "huachicoleros" a través de los puertos de Tampico y Altamira, en Tamaulipas.
Ante la solicitud de aprehensión, la Semar reiteró su compromiso de no tolerar actos de corrupción y de colaborar plenamente con la FGR para esclarecer los hechos.
IMCM
