Recabamos opiniones de los foros para la reforma electoral: Pablo Gómez

Redacción
Ciudad de México.- Pablo Gómez Álvarez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, dijo que esta instancia se encuentra en proceso de recolección de opiniones, puntos de vista y comentarios generados en los foros de consulta y audiencias públicas sobre esta normativa. Asimismo, sostuvo que este material servirá como base para la elaboración de una iniciativa que será entregada a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Dicha Comisión Presidencial fue integrada por decreto el pasado 11 de agosto con el encargo de organizar la recolección de ideas, provocar la confrontación de ideas, la realización de debates, la elaboración de estudios y la presentación de anteproyectos a Sheinbaum Pardo.
Gómez Álvarez detalló que los foros de opinión se realizan en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación (Segob) entre personas con puntos de vista contrarios. Manifestó que estos ejercicios se llevarán a cabo en las 31 entidades federativas y están programados hasta diciembre próximo.
Las audiencias se realizan los martes, miércoles y jueves, al tiempo que señaló que en estos encuentros también participarán personas que se han declarado en contra de la reforma electoral.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y TRANSPARENCIA
Cualquier ciudadano puede inscribirse y participar, sea en las audiencias presenciales o a través del micrositio: https://www.reformaelectoral.gob.mx/
También garantizó que todo lo que se exponga como opiniones, puntos de vista y propuestas estará abierto a la consulta de cualquier habitante en la página web. Además, el micrositio detalla cómo funciona el sistema electoral actual para que las personas conozcan los procesos.
TEMAS DE DISCUSIÓN Y PLAZOS
La consulta pública abarca diversos ejes temáticos:
• Libertades políticas, incluyendo la regulación de la competencia y la libertad de difusión de ideas y opiniones.
• Representación del pueblo.
• Sistema de partidos.
• Financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas.
• Efectividad del sufragio y sistema de votación.
• Modelo de comunicación y propaganda política.
• Autoridades electorales administrativas.
• Justicia electoral.
• Requisitos de elegibilidad e inmunidad de funcionarios elegidos por la ciudadanía.
• Democracia participativa, que incluye consultas populares y revocaciones de mandatos.
El plan de trabajo de la Comisión contempla la realización de debates entre especialistas y ciudadanos, así como encuestas de opinión durante octubre.
Gómez Álvarez hará entrega de las conclusiones a la presidenta Sheinbaum Pardo a finales de enero del próximo año. Estos apuntes serán la base de la iniciativa que la mandataria enviará al Congreso para ser discutida a partir del 1 de febrero de 2026.
IMCM

