Recesión en EU podría dificultar crecimiento del PIB mexicano, advierte Banxico
Reuters
Ciudad de México.- Una recesión o desaceleración en la economía de Estados Unidos podría dificultar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México, dijo el jueves uno de los miembros de la junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), según informó Reuters.
Pese a que la economía de EU, destino de un 80% de las exportaciones mexicanas, se expandió en el tercer trimestre un 3.2%, según datos oficiales, por encima de una estimación anterior que apuntaba a un crecimiento del 2.9%, aún se tiene un temor generalizado a una recesión en 2023, misma que se ha apoderado del mercado como consecuencia de un endurecimiento del Sistema de la Reserva Federal estadounidense (Fed).
“Si nuestro vecino desacelera o cae en recesión, nos costará crecer”, escribió Jonathan Heath, subgobernador de Banxico, en Twitter.
3/7 El buen crecimiento de las exportaciones, combinado con poco avance en los demás componentes del PIB del 3T, subrayan nuestra dependencia con la actividad de Estados Unidos para tener buen crecimiento en 2023. Si nuestro vecino desacelera o cae en recesión, nos costará crecer
— Jonathan Heath (@JonathanHeath54) December 22, 2022
La economía mexicana, la segunda más grande de Latinoamérica, avanzó en el tercer trimestre un 0.9% frente al periodo abril-junio, y se espera que para este año se expanda un 2.4% y en 2023 se anticipa una expansión del 3%.
La tasa de inflación general de México cayó en la primera quincena de diciembre hasta el 7.77% anual, informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato es un poco más bajo que el 7.8% alcanzado en todo noviembre y contrasta con el 8.76% de la primera quincena de septiembre, cuando se alcanzó el índice más alto para un periodo igual desde el 2000.
Banxico elevó el 10 de noviembre la tasa de interés a un récord de 10%, lo que representa el decimosegundo incremento consecutivo del objetivo para tratar de contener la inflación.
