Rechaza Monreal iniciativa contra memes y stickers; 'no va a pasar', sentencia

rechaza Monreal iniciativa memes stickers.jpg

Redacción

Ciudad de México.- Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, rechazó la iniciativa que busca sancionar el uso malicioso de stickers y memes, asegurando de manera enfática que esta propuesta “no va a pasar” en el recinto legislativo.

El morenista declaró que, aunque la iniciativa fue propuesta por su compañero legislador Armando Corona Arvizu, él “no la votaría a favor”. Asimismo, argumentó que los diputados deben enfocarse en crear normas que sean “progresistas” y que otorguen más derechos y libertades a la ciudadanía. En este sentido, fue claro al señalar: “No hay que hacer nada que afecta la libertad de expresión”.

Consideró que la iniciativa es "como muchas que se presentan" y afirmó que contiene "un poco de mal humor". Además, indicó que la propuesta aún no ha sido discutida dentro del grupo parlamentario.

DETALLES DE LA PROPUESTA

Con base en el planteamiento de Corona Arvizu, se busca sancionar a las personas que manipulen imágenes, audios, videos o representaciones digitales con el propósito de ridiculizar, acosar, suplantar o dañar la reputación de un tercero.

Las penas contempladas van de tres a seis años de prisión, además de 300 a 600 días de multa. Las sanciones pueden aumentar y alcanzar hasta nueve años de cárcel en dos supuestos: cuando se altere la imagen de una persona con discapacidad, o cuando el material manipulado se distribuya a través de redes sociales.

Inicialmente, la iniciativa también planteaba penas para los funcionarios públicos en funciones que difundieran este tipo de contenidos, aunque dicho punto fue retirado posteriormente.

Además de la propuesta contra stickers y memes, el legislador Corona Arvizu también presentó otra iniciativa para endurecer las sanciones contra la creación de audios falsos de personalidades públicas generados mediante Inteligencia Artificial (IA).

Para lograr esto, se busca reformar los artículos 211 Ter, 211 y 211 Ter 1 del Código Penal Federal. Según el legislador, los audios creados con IA son problemáticos porque buscan difundir desinformación, vulnerar la privacidad y afectar la credibilidad institucional. Adicionalmente, advierte que estos materiales pueden ser empleados para cometer ilícitos como fraude y extorsión.

IMCM

Síguemos en Google News