Rechaza Sheinbaum cancelación de vuelos desde el AIFA hacia EU

rechaza Sheinbaum decision EU AIFA.jpg

Redacción

Ciudad de México.- Tal como se preveía, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) de cancelar 13 rutas aéreas de aerolíneas mexicanas hacia territorio estadounidense, incluidas aquellas que operan desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Durante su conferencia matutina de este miércoles, la mandataria federal aseguró que "México no es piñata de nadie" y calificó la medida como unilateral e injustificada.

"No estamos de acuerdo con esta decisión del Departamento de Transporte", afirmó Sheinbaum Pardo, quien sugirió que la resolución podría responder a intereses de otro tipo, sean políticos o económicos, que busquen apoyar a unas empresas frente a otras, incluso del país de las barras y las estrellas.

Sheinbaum Pardo informó que instruyó al canciller Juan Ramón de la Fuente a solicitar una reunión urgente con autoridades de la Unión Americana. El objetivo es revisar si las acciones que están tomando de forma unilateral tienen fundamento, lo cual, desde la perspectiva mexicana, no tienen ninguno.

Indicó que en dicho encuentro deben participar Juan Ramón de la Fuente, Marco Rubio, secretario de Estado de EU, y Sean Duffy, titular del DOT.

ARGUMENTOS DE SOBERANÍA

Nuevamente, Sheinbaum Pardo defendió el buen funcionamiento del AIFA, asegurando que "no hay razón para que se limiten los vuelos hacia Estados Unidos". Subrayó que la decisión de trasladar la carga aérea del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al AIFA fue una decisión soberana.

Según la mandataria, esta postura se tomó por motivos de protección civil y seguridad aérea debido a que el AICM estaba saturado, lo que representaba un riesgo para los pasajeros. Abundó que las aerolíneas de carga “están muy contentas” con sus operaciones en el AIFA, y que incluso empresas estadounidenses han manifestado su conformidad con las condiciones.

El DOT basó su decisión en dos argumentos principales: el decreto presidencial que trasladó la carga aérea al AIFA y la distribución de los slots (horarios de despegue y aterrizaje) en el AICM. Sin embargo, Sheinbaum Pardo aseguró que el Gobierno de México había respondido formal y oportunamente a ambas cuestiones y que la medida carece de fundamento.

REUNIONES CON AEROLÍNEAS

Sheinbaum Pardo precisó que la medida del DOT afecta principalmente a los nuevos vuelos que estaban programados, y no a las operaciones actuales entre ambos países. No obstante, advirtió que las autoridades estadounidenses buscan imponer otras sanciones más adelante.

Por ello, adelantó que el próximo viernes se reunirá con las tres principales aerolíneas nacionales —Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus— para conocer su postura y acordar una estrategia conjunta frente a las restricciones.

Adicionalmente, instruyó a Andrea Marván, titular de la Comisión Nacional de Competencia Económica (Cofece), a elaborar un análisis para sustentar los argumentos de que la decisión estadounidense podría estar afectando la competencia entre aerolíneas.

Finalmente, Sheinbaum Pardo recordó que, a pesar de las diferencias, el gobierno ha mantenido una relación de respeto y cooperación con Estados Unidos, destacando que recientemente se confirmó que no se impondrían los aranceles que se habían anunciado para el 1 de noviembre.

IMCM

Síguemos en Google News