Rechaza Sheinbaum permitir a EU atacar con drones a los cárteles mexicanos

rechaza Sheinbaum ataques drones EU carteles NBC

Redacción

Ciudad de México.- Después de dar a conocer la cadena de noticias NBC que el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evalúa la posibilidad de realizar ataques con drones contra los cárteles mexicanos en un esfuerzo por combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó esta posible intervención. 

Según el medio de la Unión Americana, esta iniciativa se encuentra en una etapa preliminar de discusión dentro de la Casa Blanca, el Pentágono y las agencias de inteligencia, además, asevera que la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) también estaría revisando sus facultades para usar fuerza letal contra dichas bandas del crimen organizado.

No obstante, en su mañanera, la titular del Ejecutivo federal pronunció que su Administración no está de acuerdo con ninguna intervención ni injerencismo. 

“Rechazamos cualquiera de estas acciones y tampoco creemos que vayan a ocurrir porque hay mucho diálogo en temas de seguridad y en otros temas”, expresó.

Acto seguido, Sheinbaum Pardo aseveró que con Estados Unidos existe coordinación, y aclaró que estas presuntas acciones con drones, “no resolverían nada” porque según ella, se requieren otras intervenciones, las cuales no mencionó.

Otra vez repitió que lo que resuelve la inseguridad es estar en trabajo permanente de atención a las causas y detenciones, las cuales se efectúan gracias a la labor de inteligencia, investigación y trabajo mutuo.

VAN CONTRA LÍDERES DEL NARCO

Con base en las fuentes citadas por la NBC, las discusiones contemplan ataques contra figuras de los cárteles y sus redes logísticas en México, incluyendo la posibilidad de cooperación con el gobierno del país. Sin embargo, también sopesarían llevar a cabo una actividad unilateral encubierta por parte de Estados Unidos, aunque este podría considerarse como una opción de último recurso.

Funcionarios estadounidenses como Ronald Johnson, nominado para ser embajador en México, no descarta una acción militar unilateral, pero siempre manteniendo una postura de que "todas las cartas están sobre la mesa".

Especialistas argumentan que un ataque militar sin el consentimiento de México violaría el derecho internacional, aunque Estados Unidos podría invocar el derecho a la autodefensa.

NBC agregó que la Administración Trump incrementó los vuelos de vigilancia sobre México para obtener inteligencia sobre los cárteles, y semanas atrás, Sheinbaum Pardo afirmó que estas acciones se realizan con la aprobación de México.

IMCM

Síguemos en Google News