Rechaza Supremo de EU demanda de México contra fabricantes de armas

Rechaza Supremo de EU demanda de México contra fabricantes de armas

EFE / Redacción

Washington.- El Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó la demanda interpuesta por el gobierno de México contra varios fabricantes de armas, a los que acusa de propiciar la violencia en nuestro territorio.

Fue así que los nueve jueces del alto tribunal coincidieron en que la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés), aprobada en 2005, otorga una amplia inmunidad legal a los productores de armas de fuego frente a demandas relacionadas con el uso que los compradores hagan de sus productos.

México interpuso su inconformidad en agosto de 2021 contra compañías como Smith & Wesson, Beretta, Colt y Glock, reclamando una compensación de 10 mil millones de dólares por los daños provocados con la persistente violencia en el país, alimentada por el contrabando de armas desde la Unión Americana.

Durante el proceso, el gobierno mexicano sostuvo que su denuncia se amparaba en una excepción contemplada en la ley, que permite acciones legales cuando una empresa ha violado “a sabiendas” las leyes sobre armas de fuego.

No obstante, en el fallo redactado por la jueza progresista Elena Kagan, el Supremo concluyó que no existen pruebas plausibles de que las compañías demandadas hayan permitido deliberadamente el tráfico ilegal de armas.

“La demanda de México no alega de forma plausible que los fabricantes demandados ayudaron e instigaron la venta ilegal de armas de fuego a traficantes mexicanos”, sentenció Kagan para el tribunal.

“No tenemos dudas de que, como afirma la denuncia, algunas de esas ventas tienen lugar, y que los fabricantes saben qué sucede”, ahondó la impartidora de justicia.

HAY UNA LEGISLACIÓN RESTRICTIVA

A diferencia de Estados Unidos —donde la posesión de armas está protegida por la Constitución—, México mantiene una legislación restrictiva en materia de acceso a armamento.

La Administración del presidente de EU, Donald Trump, que designó hace más de un mes como grupos terroristas a los narcotraficantes mexicanos, acusa a nuestra nación de facilitar el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense, pero la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo insiste en que las organizaciones responsables del narcotráfico son poderosas gracias a las armas estadounidenses.

Por ahora, esta determinación del Supremo "gringo" llega en un momento especialmente tenso para México, puesto que, en su relación con Estados Unidos, vive bajo la presión para que controle aún más el flujo de migrantes y drogas hacia el norte.

Basta recordar que en 2022, un juez federal desestimó el caso, al argumentar que la demanda choca con la protección de la PLCAA. Asimismo, subrayó que esta norma exime a los fabricantes de armas estadounidenses de responsabilidad por el uso indebido de sus productos.

IMCM

Síguemos en Google News